El Congreso de Perú rechaza el adelanto de las elecciones
Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, la iniciativa cae por tercera vez
Por tercera vez, el Congreso de Perú volvió a rechazar un proyecto de ley que incluía adelanto electoral, en esta ocasión lo proponía para 2023 y añadía un referéndum para la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron a principios de diciembre y en las que han muerto 66 personas.
Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, la iniciativa legislativa propuesta por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la presidencia, se quedó lejos de los 87 votos necesarios para aprobarla.
Este proyecto de ley incluía comicios para elegir a presidente, congresistas y parlamentarios andinos el segundo domingo de julio de 2023 y un referéndum de una asamblea constituyente, que sería planteado a la ciudadanía en esa misma fecha. Fue apoyado por partidos de izquierda como el propio Perú Libre, quien definió la jornada como “histórica” al debatir la asamblea constituyente, también Perú Democrático, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial.
Pero, la mayoría conservadora y ultraconservadora del Congreso conformada por Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso entre otros rechazó la propuesta, puesto que conformar una nueva Constitución que reemplace la actual, redactada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), es una tradicional posición de parte de la izquierda peruana.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski solo acepta reunirse con Putin: descarta verse con un representante ruso en Turquía
-
Estados Unidos aborda con Ucrania y los aliados europeos los esfuerzos para un alto el fuego y "una vía hacia la paz"
-
Detenido un hombre acusado de tratar de incendiar dos casas y un coche vinculados a Starmer
-
Trump impide subir a un grupo de periodistas a un vuelo presidencial: "Es una falta de respeto"