El Gobierno de Colombia y el ELN acuerdan iniciar el segundo ciclo de negociación el próximo 13 de febrero
El acuerdo llega tras la reunión celebrada entre las partes estos últimos días en Caracas
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han anunciado este sábado un acuerdo para abrir la segunda fase del proceso de diálogo en México el próximo 13 de febrero.
El anuncio es resultado de la reunión extraordinaria celebrada entre el 17 de enero y este sábado, 21 de enero, en Caracas, Venezuela, que ha concluido con un "exitoso balance", según la nota común.
En el nuevo ciclo de diálogo "se abordará el tema de la participación de la sociedad en la construcción de la paz" y de manera simultánea, "se empezará a tratar y acordar un cese al fuego bilateral".
"La Mesa de Diálogos valora la franqueza y la profundidad que tuvo el proceso de discusión" y pide "mantener los mecanismos de comunicación durante los periodos en los cuales no está reunida", en referencia al reciente cruce de declaraciones que ha hecho peligrar el proceso de paz.
ElAlto Comisionado para la Paz del Gobierno ha publicado la nota en un mensaje en Twitter en el que destaca que "avanza la paz", mientras que el senador de la antigua guerrilla de las FARC Iván Cepeda ha destacado que la "mesa de diálogos Gobierno-ELN se fortalece".
El distanciamiento se produjo tras el anuncio del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien reveló el 31 de diciembre un alto el fuego bilateral. Esta noticia no fue bien recibida por el ELN, que a los dos días la desmintió a través de su Comando Central.
"Apreciamos la voluntad de las partes con miras a superar las diferencias que se presentaron recientemente, saludamos la decisión de las partes para sacar adelante lo acordado. Ratificamos a las partes el compromiso como país garante para que el proceso sea exitoso", destacó el garante de Venezuela, Carlos Martínez.
Temas
Más en Mundo
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave
-
Los bomberos instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave