EEUU libera a un preso tras cumplir 38 años de condena por un asesinato que no cometió
La inocencia de Maurice Hastings, de 69 años, ha quedado demostrada ahora gracias a una prueba de ADN
La Fiscalía del distrito de Los Ángeles ha anunciado a última hora de este viernes la puesta en libertad de Maurice Hastings, un estadounidense que cumplió 38 años en la cárcel por un delito que no cometió y cuya inocencia ha sido demostrada gracias a una prueba de ADN.
Maurice Hastings, de 69 años, se ha pasado casi cuatro décadas entre rejas de una cárcel de California por el asesinato de Roberta Wydermyer en 1983 y el intento de asesinato de Wydermyer. esposo, Billy Ray, y su amigo George Pinson.
El fiscal George Gascón anunció, tras el resultado de las pruebas, que la condena contra Hastings ha sido anulada y ha denunciado una "injusticia terrible".
"El sistema de justicia no es perfecto, y cuando nos enteramos de nuevas pruebas que nos hacen perder la confianza en una condena, es nuestra obligación actuar con rapidez", explicó en rueda de prensa, acompañado por el propio Hastings.
Hastings ha decidido pasar página y disfrutar de su vida en libertad. "No quiero señalar a nadie con el dedo. No quiero ser un hombre amargado. Solo quiero disfrutar de mi vida mientras la tenga. Y solo quiero seguir adelante", ha declarado durante la rueda de prensa, recogida por NBC Los Angeles.
Hastings terminó dando las gracias a todos los que creyeron en él y oraron por él mientras estuvo encarcelado, incluida su madre, quien murió en junio antes de que pudiera verlo exonerado.
En junio se descubrió que la evidencia de ADN del momento del asesinato coincidía con un hombre que murió en 2020 mientras cumplía una sentencia por un secuestro y una violación por separado, según el comunicado de la Fiscalía.
Temas
Más en Mundo
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave