EEUU sanciona a tres altos cargos del Gobierno de Liberia por corrupción
Nathaniel McGill, ministro de Presidencia; Sayma Syrenius Cephus, fiscal general; y Bill Twehway, director de la Autoridad Portuaria Nacional han sido condenados
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado este lunes por corrupción a tres altos cargos del Gobierno liberiano encabezado por el presidente George Weah.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha designado a los funcionarios Nathaniel McGill -ministro de Presidencia-, Sayma Syrenius Cephus -fiscal general-, y Bill Twehway -director de la Autoridad Portuaria Nacional- por su participación en la corrupción del país africano, según un comunicado hecho público por el Departamento del Tesoro.
"A través de su corrupción, estos funcionarios han socavado la democracia en Liberia para su propio beneficio personal", ha afirmado Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, en su cuenta de Twitter.
Así, la misiva señala que la corrupción ha despojado "al pueblo de Liberia de los fondos para los servicios públicos, empoderando a los actores ilícitos, degradando el entorno empresarial y dañando el estado de derecho y la gobernanza efectiva en el país".
EEUU ha remarcado que estas sanciones "reafirman el compromiso" del país norteamericano "de responsabilizar a los actores corruptos". "Estados Unidos es un socio y amigo orgulloso y dedicado de Liberia y apoya al pueblo de Liberia", reza el comunicado.
Asimismo, Washington se ha comprometido a "trabajar con (...) Liberia para hacer de la lucha contra la corrupción una prioridad". De esta forma, ha propuesto reforzar la capacidad anticorrupción del sector público y revisar los criterios para la asistencia bilateral y multilateral, incluso en torno a la transparencia y responsabilidad.
Las sanciones implican que las propiedades de estos tres altos cargos que se encuentren en EEUU serán bloqueadas. La OFAC prohíbe todas las transacciones realizadas por las personas sancionadas dentro de las fronteras del país norteamericano.
Los tres han sido sancionados por apropiación indebida de bienes del estado, la expropiación de bienes privados para beneficio personal, corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o soborno.
Temas
Más en Mundo
-
El Supremo israelí frena la destitución de la fiscal general tras un intento unánime del Gobierno
-
Trump niega un genocidio en Gaza y defiende que EEUU es el "único país" que quiere "alimentar" a sus residentes
-
Rusia considera "importantes" y "útiles" las conversaciones con el enviado especial de Trump
-
Arranca el juicio contra los acusados por el atentado contra la sala de conciertos Crocus en Rusia