Ghali afea a la ONU su silencio frente a Marruecos
El líder del Frente Polisario denuncia el “reinado de terror” que han impuesto las autoridades marroquíes
- El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, condenó ayer el “reinado de terror” que las autoridades marroquíes estarían imponiendo a activistas como Sultana Jaya y ha advertido a Naciones Unidas de que no emprenderá ningún diálogo mientras persista el “atronador e injustificado silencio” de la organización internacional.
Ghali expuso en una carta al secretario general de la ONU, António Guterres su “preocupación” por las medidas de presión contra Jaya, cuyo domicilio habría sido asaltado varias veces por fuerzas marroquíes en la localidad de Bojador -la última vez el pasado domingo- . “Sultana y su hermana El Waara y su madre fueron golpeadas salvajemente, acosadas sexualmente y violadas”, afirma Ghali, que denuncia también la contaminación de la fuente de agua de la familia y la destrucción indiscriminada de la vivienda, entre otros abusos, como represalia por la “resistencia pacífica” de la activista.
El líder del Polisario reclama la atención “urgente” de la ONU ante los “atroces crímenes” cometidos por la “ocupación” marroquí. No actuar contra ellos, advierte, “perjudica seriamente las perspectivas del proceso de paz” y “cierra la puerta a la deseada solución pacífica de la descolonización” del Sáhara Occidental, antigua colonia española.
En este sentido, y tras el reciente nombramiento de Staffan de Mistura como enviado especial de la ONU, Ghali señala que el Polisario no emprenderá ninguna negociación mientras Rabat persista en sus políticas y la ONU “mantenga su atronador e injustificado silencio”.
Temas
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales