Declarado culpable de asesinato el policía que mató a George Floyd
El juez tiene ocho semanas para comunicar la pena que corresponderá al exagente por la muerte del afroamericano
- Derek Chauvin, el exagente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Mineápolis (Minesota), fue declarado culpable anoche de los tres cargos a los que se enfrentaba. Los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; de asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y de homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad. Todo ello por la muerte de Floyd en mayo de 2020, cuando presionó con su rodilla el cuello de la víctima durante más de nueve minutos hasta provocar su fallecimiento. Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de doce años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a cuatro años de cárcel por el tercero.
Los doce miembros del jurado -seis blancos, cuatro negros y dos multirraciales-, aislados en un hotel de Mineápolis, empezaron a deliberar el lunes después de los alegatos finales de la Fiscalía y la defensa y reanudaron su debate ayer. Tardaron poco más de diez horas de deliberaciones hasta alcanzar este veredicto que leyó ayer por la noche el juez del caso, Peter Cahill.
Tras ser declarado culpable, Derek Chauvin salió esposado de la corte. Ahora deberá esperar entre seis y ocho semanas bajo custodia hasta escuchar la pena que enfrentará por los tres cargos.
Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, la ciudad de Mineápolis reaccionó con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de “justicia” y aplausos. Las más de 600 personas congregadas enfrente de la sede del juzgado, que siguieron la retransmisión en directo en sus teléfonos móviles, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado. “Esto no es una celebración, es solo el primer paso. ¡Esto es una revolución!”, gritó uno de los manifestantes con un megáfono, con el puño levantado.
“Vamos a cambiar este sistema podrido, ya lo estamos haciendo. Esto es solo el principio”, aseguró a Efe Joanna Phillip, una joven de 25 años que lloró de alegría al escuchar el veredicto en las inmediaciones del juzgado, donde la palabra “culpable” repetida tres veces se convirtió en el cántico de la multitud.
También se concentraron cientos de personas en la esquina donde murió Floyd, en el sur de la ciudad, donde la gente lanzó billetes de manera simbólica a la tienda que denunció al afroamericano por pagar con uno falso.
Estados Unidos se encontraba en vilo a la espera del veredicto, tanto que el propio presidente, Joe Biden, había asegurado ayer que estaba “rezando para que el veredicto sea el correcto. En mi opinión, es abrumador”, dijo el presidente, que subrayaba que los familiares de Floyd estaban “pidiendo que haya paz y tranquilidad, sea cual sea el veredicto”. El vilo ante el resultado de la sentencia se tradujo en tensión en las calles, especialmente en Mineápolis, donde había más de 3.000 miembros de la Guardia Nacional estadounidense desplegados en el área metropolitana de la ciudad y vehículos blindados en prevención de que la emisión del veredicto pudiera provocar posibles protestas masivas.
El fiscal, feliz. El fiscal de Minnesota, Keith Elison, aseguró que “ganar casos así es muy difícil. No hay reemplazo para Floyd, pero ha provocado un movimiento mundial. Y eso es muy importante”.
La familia de George Floyd celebró “que se haya hecho justicia para la comunidad negra de EEUU y para todo el país. Consideran la sentencia “un punto de inflexión”, pero no olvidan que “otros tres policías tuvieron un papel en la muerte de Floyd y deben responder también”.
Temas
Más en Mundo
-
Al menos tres muertos y varios heridos en un tiroteo en una oficina de inmigración en Dallas
-
Un detenido en Inglaterra por el supuesto ciberataque que afectó a aeropuertos europeos
-
‘Best Friends Forever’: una estatua de Trump y Epstein cogidos de la mano aparece frente al Capitolio de EE.UU.
-
La Global Sumud Flotilla pide "escolta y observadores" a los países de la ONU