El partido de Mandela se debilita tras sus 25 años en el poder
El CNA gana las elecciones en Sudáfrica, pero bajando por primera vez del 62% de los votos
Johannesburgo - El Congreso Nacional Africano (CNA) puso a prueba en las elecciones del 8 de mayo si aún representa a la mayoría de Sudáfrica tras 25 años de poder ininterrumpido. Gracias a los esfuerzos del actual presidente, Cyril Ramaphosa, salvó el escollo, aunque lo hizo con los peores resultados de su historia. Con el 100% del escrutinio electoral completado ayer, el antiguo movimiento de lucha contra el apartheid en el que militó Nelson Mandela se anotó un 57,5% de los votos y queda, por primera vez, por debajo del 62% en unos comicios generales. La lectura de los resultados tiene un lado positivo y otro negativo: es cierto que el CNA retrocedió unos doce puntos en una década, pero ha remontado en comparación con los comicios municipales de 2016, cuando su apoyo nacional cayó al 53,91%.
A comienzos de 2018, cuando el entonces presidente, Jacob Zuma (2009-2018), aún lideraba una Sudáfrica desgastada por la plaga de la corrupción y al borde de entrar en recesión, muchos ponían en duda que el CNA fuera a quedar por arriba del 50% en 2019.
Tales eran los escándalos que salpicaban a Zuma, que un CNA muy dividido le obligó a dimitir y Ramaphosa, entonces vicepresidente, tomó las riendas con la meta de mejorar las cosas lo suficiente para mantener el poder. “Este 57-58% se debe mayoritariamente a la popularidad de Ramaphosa y eso mejora significativamente su fortaleza dentro del partido. Para él, este es un resultado excelente”, contó el analista sudafricano Jakkie Cilliers, cofundador del Instituto de Estudios de Seguridad.
En opinión de Cilliers, estos comicios han supuesto un giro hacia una “normalización” de la política sudafricana, que se aleja progresivamente de la lógica del voto sentimental a los movimientos de liberación, aún muy viva en tantos países de África subsahariana. En ese escenario, el CNA pasaría a ocupar el centro-izquierda si mantiene la línea que propone Ramaphosa. “Él tiene que tomar ahora la decisión de hacia dónde tiene que ir el CNA y puede sufrir al perder esa cobertura genera que ha tenido desde los tiempos de Mandela. - Efe
Más en Mundo
-
Israel bombardea Damasco y deja al menos tres muertos y 34 heridos
-
Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Ucrania "ya están siendo enviados"
-
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
-
Rusia vuelve a golpear la retaguardia ucraniana tras el ultimátum de Trump