Síguenos en redes sociales:

Muere Totò Riina, el ‘capo de capos’ de la mafia siciliana

Con 87 años y cientos de asesinatos a sus espaldas, era el jefe más sanguinario de la historia de la Cosa Nostra

Muere Totò Riina, el ‘capo de capos’ de la mafia siciliana

Roma - El ex jefe máximo de la mafia siciliana, Totò Riina, falleció ayer de madrugada en una prisión del norte de Italia a los 87 años tras una vida dedicada al crimen organizado, muchos de cuyos secretos el histórico capo se lleva a la tumba. Riina murió en una cárcel de Parma después de pasar los últimos cinco días en coma y haber sido intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones; la Fiscalía de esa ciudad ordenó que se le practique la autopsia puesto que la muerte sucedió en una prisión.

Las reacciones a la desaparición de un hombre considerado entre los más violentos de la sangrienta historia de la Cosa Nostra, la mafia siciliana, fueron múltiples y desde todos los ámbitos de la vida italiana. La presidenta de la comisión parlamentaria antimafia, Rosy Bindi, aseguró que esa muerte “no es el fin de la mafia”. “Totò Riina ha sido el jefe sin discusión y el más sanguinario de la Cosa Nostra de los atentados. Esa mafia había sido ya derrotada antes de su muerte, gracias al duro empeño de las instituciones y el sacrificio de tantos hombres valientes y justos”, explicó Bindi.

El presidente del Senado y exfiscal antimafia, Pietro Grasso, advirtió por su parte que “no se baja la guardia” por la desaparición del capo, y recordó que esta activará “nuevos problemas” dentro de la Cosa Nostra, pues ahora se abre la cuestión de su sucesión.

Grasso recordó a “los cientos y cientos de personas” muertas por orden de Riina o por su directa autoría y en ese recuerdo coincidió el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, (CEI), Nunzio Galantino, quien advirtió que “las cosas no cambiarán solo porque ha muerto”. Galantino hizo un llamamiento a que “todos” asuman sus responsabilidades para que se propicie la desaparición del sustrato que hace posible la existencia misma del crimen organizado.

El que fuera capo de capos de la mafia estaba condenado a 26 cadenas perpetuas por los múltiples asesinatos que ordenó, entre ellos los de los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borselino en 1992.

En julio pasado, el Tribunal de Vigilancia Penitenciaria de Bolonia negó su excarcelación, después de que el Tribunal Supremo pidiera que se estudiara su situación por el deterioro de su salud. - Efe