Cerca de dos millones de afectados por las inundaciones en Filipinas
MANILA. En Manila, la ausencia e precipitaciones desde la noche de ayer y el tiempo soleado han permitido reducir el nivel del agua, que ayer inundó alrededor del 60 por ciento de la superficie de la capital.
Las provincias de Laguna, Pampanga, Bataan, Zambales, Bulacan y Palawan y otros diez municipios que pertenecen al término municipal de Manila han declarado el estado de calamidad debido a las inundaciones causadas por cuatro días de intensas lluvias.
Los copiosos aguaceros, que en 48 horas igualaron las precipitaciones habituales en todo el mes, afectaron sobre todo a la capital y a otras 14 provincias del norte de Luzón, donde el nivel del agua también remite paulatinamente.
La atención de las autoridades se centra ahora en las zonas que siguen anegadas cerca de las costas y en las miles de personas que se hacinan en los centros de evacuación levantados por el Gobierno en gimnasios, colegios y otros edificios públicos.
Más de 300.000 personas se han congregado en esos refugios, mientras que otras 200.000 han buscado cobijo en casa de familiares y amigos, indica el último informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
El director de este organismo, Benito Ramos, apeló hoy a las donaciones y la colaboración de voluntarios para proveer medicinas y alimentos a todos los refugiados.
Las autoridades sanitarias temen que tras el desastre comience a expandirse una epidemia de leptospirosis, una enfermedad infecciosa que se contagia en zonas inundadas a través de la orina de las ratas y otros animales urbanos.
El Ministerio de Sanidad ha declarado la máxima alerta y ha pedido a los vecinos que acudan al centro médico más cercano al menos síntoma de fiebre o dolor muscular.
Expertos de las agencias internacionales han identificado el chabolismo y la acumulación de basura en el alcantarillado del elevado número de víctimas que causan las lluvias monzónicas en Filipinas.
Más en Mundo
-
La ONU propone un plan "integral" de cinco etapas para reanudar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza
-
El Kremlin exige "acuerdos previos" sobre Ucrania antes de aceptar un encuentro directo entre Putin y Zelenski
-
Putin convoca una cumbre entre Rusia y los estados de la Liga Árabe para el 15 de octubre
-
Trump insiste en su plan de expulsión para Gaza y sigue buscando el apoyo de países árabes