EL CAIRO. Un representante diplomático de Sudán del Sur en El Cairo, Salah al Malih, aseguró en declaraciones a Efe que la decisión pretende "abrir una oportunidad al dialogo entre las dos partes" y que no se trata de una renuncia de su país a esta zona disputada entre Jartum y Yuba.

Al Malih agregó que ese paso es también una respuesta a los esfuerzos internacionales llevados a cabo por Egipto, Etiopía, la ONU y la Unión Africana; y demuestra "la buena intención" de Sudán del Sur para solucionar pacíficamente los asuntos pendientes entre ambas partes.

La disputa por Heglig, que contiene una de las mayores reservas de crudo de Sudán, se recrudeció la semana pasada, cuando el Ejército de Sudán del Sur pasó a controlar la zona, lo que llevó a Jartum a lanzar contraofensivas para expulsar a las fuerzas del Sur.

Para Sudán del Sur, tanto Heglig como otras zonas fronterizas son parte de su territorio y no quiere renunciar a ellas cuando llegue el momento de la demarcación de sus fronteras con Sudán, un tema aún pendiente, cuyas negociaciones se han roto con motivo de la escalada bélica.

Por su parte, Jartum ha calificado de "ocupación" la invasión de Sudán del Sur a la localidad de Heglig e insiste en recuperar esta región.