Cameron lanza un órdago a Escocia
acepta la consulta independentista siempre que Londres fije fecha y preguntaEl gabinete de Salmond rechaza que se imponga una consulta en los términos que busca Inglaterra y pide unidad a los escoceses
londres. El jefe del Gobierno británico, David Cameron, quiere ofrecer al ministro principal escocés, Alex Salmond, la celebración de un referéndum sobre la independencia de Escocia, siempre que se convoque en los próximos 18 meses. Según revelaba ayer el diario The Guardian, Cameron espera hacer esta misma semana la oferta al político nacionalista escocés sobre la consulta, que será vinculante y solo podrá contar con dos preguntas: permanecer o salir del Reino Unido. Cameron quiere impedir que haya una tercera pregunta sobre la opción de que Escocia cuente con una mayor autonomía y así cerrar también el camino a una nueva consulta en los próximos años.
El Partido Nacional Escocés (SNP) de Salmond quiere convocar, en cambio, un referéndum sobre la independencia en 2014 y considera que es el Gobierno autónomo el que debe decidir la fecha y el contenido de las preguntas de la consulta, indicó la BBC.
En declaraciones ayer a los medios británicos, Cameron señaló que la incertidumbre que ha surgido sobre la posibilidad de la independencia escocesa está perjudicando a la economía del país. "Yo quiero que el Reino Unido se mantenga unido. Es una asociación que tiene un éxito fantástico. Creo que Inglaterra y Escocia están mejor dentro del Reino Unido", dijo el primer ministro a la cadena Sky News. "Pero no podemos interferir en una región del Reino Unido si quiere hacer la pregunta: ¿Estamos mejor fuera? No podemos meternos en medio de eso, pero creo que los escoceses se merecen una pregunta justa, clara y decisiva", agregó.
Los medios británicos afirman que Salmond prefiere 2014 porque entonces se cumplirán los 700 años de la llamada Batalla de Bannockburn, una importante victoria escocesa frente a Inglaterra en las guerras de independencia de Escocia.
"No, a la consulta de londres" Un portavoz del Gobierno autónomo escocés aseguró ayer que no permitirán que Londres establezca la forma en que se haga un eventual referéndum sobre la independencia. "Cuanto más intervenga el Gobierno del Reino Unido, entonces más fuerte será el apoyo a la independencia, y hemos visto esa tendencia desde las elecciones" autonómicas del año pasado, agregó la fuente.
En unas declaraciones realizadas ayer a la BBC, la "número dos" del Gobierno autónomo escocés, Nicola Sturgeon, indicó que los escoceses harán lo posible por impedir que Londres fije el calendario de la consulta y pidió al resto de los partidos del país que no intervengan.
Sturgeon recomendó a los conservadores, laboristas y liberaldemócratas que "no busquen intervenir en decisiones que competen al Gobierno escocés y, lo que es más importante, al pueblo escocés", que el año pasado optó en las elecciones al Gobierno autónomo votar ampliamente al SNP. "Hay en Escocia importantes opiniones que indican que debemos tener más poderes, en particular en la creación de empleos", agregó. En unas declaraciones a la BBC el pasado domingo, Cameron admitió que, de convocarse un referéndum, éste debería ser "más pronto que tarde", puesto que el retraso no es bueno para Escocia.
Mientras Salmond se refiere siempre a la independencia, los grupos contrarios a la separación escocesa del Reino Unido aún no cuentan con un político destacable que haga campaña en contra de la posición del ministro principal escocés.
frenar la tendencia The Guardian informó de que unas recientes encuestas de opinión indicaban que tan solo una minoría está a favor de la independencia escocesa, si bien hay una tendencia al aumento del apoyo. Se espera que el Gobierno de coalición entre tories y liberaldemócratas publique pronto un documento en el que argumentará que, por razones legales, la Cámara legislativa escocesa no podrá convocar un plebiscito vinculante sin el acuerdo previo del Parlamento de Westminster, por lo que propondrá un acuerdo de compromiso entre Londres y Edimburgo.
Inglaterra y Escocia están unidas a través del Acta de Unión, que data del año 1707.
Más en Mundo
-
Trump sorprende con una nueva excentricidad: planea acoger un combate de la UFC en la Casa Blanca por los 250 años de independencia
-
Un excontratista de seguridad en Gaza dice haber visto a sus compañeros disparar contra palestinos hambrientos
-
La británica Zarah Sultana abandona el Partido Laborista para formar uno a su izquierda con Jeremy Corbyn
-
Putin traslada a Trump que no cejará en su empeño y logrará sus objetivos en la guerra de Ucrania