Síguenos en redes sociales:

SU CLUB | La Familia Elvira Marín

La ruta del Cares: Aventura asegurada

Este tramo de los Picos de Europa, entre León y Asturias, es uno de los más conocidos y es precisamente uno de los recomendados por nuestros protagonistas, Marcos Elvira y Begoña Marín

La ruta del Cares: Aventura asegurada

arcos Elvira, uno de nuestros protagonistas de la semana, hizo de su pasión también un trabajo. Atxazpe Mendi Taldea, con sede en Astrabudua, es su apuesta personal y su gran motivación. La fundó con el cometido de fomentar el montañismo y ofrecer una alternativa deportivo cultural en la zona. Por ello, desde su constitución trabaja en la organización y programación de una serie de actividades para dar vida al municipio con propuestas interesantes. Y es que además de las salidas a la montaña, Atxazpe organiza charlas sobre ascensiones históricas, como la pronunciada por Alberto Iñurrategi, y concursos de fotografía, entre otras. Por otro lado, se encarga de organizar también la Semana Cultural y Micológica de Astrabudua, durante la que se han impartido conferencias y se han realizado salidas al monte para recoger setas. Su pasión por la montaña le ha llevado a descubrir los picos más altos de Bizkaia. Caminar y respirar aire puro es la mejor de las medicinas por lo que os traemos varias rutas para conocer algunos de los rincones más atractivos, así como otros más famosos, de esta comunidad. No hace falta ningún itinerario previo, solo ganas y estar muy descansados para unas largas caminatas que nos descubrirán grandes tesoros que quedarán grabados en nuestras retinas. Ahí van cuatro propuestas para pasear largo y tendido.

a aventura está asegurada en la Ruta del Cares. Solo por el nombre seguro que ya la conocéis. Y es que es uno de los itinerarios más transitados y famosos de España. Ubicada en el parque nacional de los Picos de Europa se inicia en Caín (León) y finaliza en Pancebo (Asturias) o viceversa, un recorrido para disfrutar de un paisaje montañoso y de altura único a lo largo de 12 kilómetros atravesando hasta 70 túneles tallados a mano. Conocida también como la Garganta del Cares o la Garganta Divina, posiblemente porque corre junto dentro de la roca en las montañas del río Cares, es una de las travesías más antiguas que se conoce.

Si te gusta la aventura esta es tu ruta. Los Picos de Europa serán uno de los muchos paisajes que contemplamos durante todo el recorrido. La atracción principal para los turistas se inicia en Caín y un buen calzado, así como ropa cómoda serán necesarios para poder acabar la caminata hasta Pancebo.

La ruta se inauguró en 1945 después de una larga labor para labrar un camino para los trabajadores de la Sociedad eléctrica de Viesgo, los cuales trabajaban en la central hidroeléctrica de la zona, y así se garantizaba la seguridad de estos que se trasladan diariamente entre los dos pueblos. Así se inició la construcción del canal del Cares siendo hoy una de las rutas de senderismo más concurridas de la península. Para su construcción se tuvo que utilizar dinamita y un total de 500 obreros.

Durante ese proceso se talló una de las rocas tan famosas a las que se le da nombre de Garganta. Se dice que la razón de tallarla fue para dar servicio a la central eléctrica en los años 40 del siglo pasado. Pero este no es el único atractivo del sendero puesto que las zonas verdes, aunque el recorrido sea estrecho, hace que se convierta en un lugar natural muy atractivo para desconectar. Además, no hay cobertura por lo que solo habrá que preocuparse de caminar y de llegar al destino final. Pero, cómo no, cámara en mano hay hasta 70 túneles excavados para fotografiar, así como embalses y cascadas.

Es posible también que durante el camino nos encontremos con algún ejemplar de rebeco, así como rebaños de cabras pastando, jabalíes, ardillas y zorros. Entre las aves destacan también las águilas, las perdices y los buitres.

La ruta tiene una duración estimada de entre tres y cuatro horas, dependiendo del ritmo. Puede parecer complicada a priori, pero el grado de dificultad es bajo y el desnivel es mínimo, por lo que cualquier persona, menor y/o adulta, puede realizarlo sin ningún inconveniente. Lo único, habrá que tener cuidado puesto que el recorrido tiene una anchura de un metro y medio y no hay ningún tipo de protección. Además, a aquellos que tengan vértigo no se les recomienda esta caminata (hay una altura de unos 2.000 metros y se anda sobre el río Cares). No obstante, las personas que se animen a hacerla, sobre todo en época de buen tiempo, será importante llevar agua para estar bien hidratados, y comida, en el caso de realizar alguna parada para reponer fuerzas.

"La primera vez que hicimos la ruta del Cares fue n nuestro viaje de novios y fue maravilloso"

"Fuimos los que pusimos el primer buzón en el monte Jata y me imagino que allí seguirá"

"Mi aita, Marcos Elvira, es fundador del club de montaña vizcaíno Atxazpe, de Astrabudua"