- Las ayudas a la hostelería para mitigar los efectos económicos provocados por el covid-19 están dando que hablar. El pasado miércoles el grupo municipal del PNV de Bergara planteaba dos líneas de subvenciones directas al sector, mientras acusaba a EH Bildu de estar "totalmente bloqueado". Un par de días más tarde el equipo de Gobierno daba cuenta de las reuniones que este próximo viernes llevará a cabo con los hosteleros, a la vez que anunciaba una convocatoria de ayudas que se canalizarán a través de una partida de 70.000 euros.

La portavoz jeltzale Elena Lete explicó que en diciembre, "vista la escasa subvención concedida por el Ayuntamiento", propusieron una enmienda para asignar una partida de 200.000 euros en los presupuestos de 2021, que "EH Bildu no aceptó". El PNV amplió la petición de ayudas a proveedores y distribuidores, y recordó que hasta la fecha solo se ha tramitado una única línea de subvención vinculada a los cierres de primavera, al contrario de los municipios del entorno, "donde ya se han destinado dos y tres líneas de ayudas diferentes". "En Bergara, lamentablemente, EH está inactiva; una vez más va tarde", criticó Lete.

Los jeltzales propusieron, de este modo, conceder una ayuda máxima por establecimiento de 3.000 euros, distribuida en: una cantidad fija de 300 euros, 600 más por cada autónomo y otros 300 para afrontar los gastos de alquiler. En cuanto a la exención de la tasa de la basura, así como de la de terrazas pendiente de revisión en mayo, piden que se extienda a todo el año.

Por otro lado, ven oportuno sacar bonos para aumentar el consumo en bares y restaurantes y, para ello, estiman una dotación económica de 50.000 euros. También defendieron una línea de ayudas para acondicionar las terrazas; concretamente, 150.000 euros para favorecer las instalación de carpas "más estables".

Por su parte, el Gobierno municipal precisa que la citada partida de 70.000 euros se repartirá de la siguiente manera: 500 euros a los locales con dos o menos empleados y 150 euros más a partir del tercer trabajador. Para el pago del alquiler o el crédito se otorgarán otros 200 euros, y en ningún caso se superarán los 1.200 euros por establecimiento. Además, se ayudará a distribuidores de comida y bebidas, y al sector del alojamiento, cuya facturación en noviembre haya descendido un 75% o más.

Otros 47.560 euros, llegados desde la Diputación de Gipuzkoa, apoyarán las inversiones en los locales.

Todos estos detalles de desgranarán en las reuniones que se celebrarán el día 12, donde se abordará la adaptación de la ordenanza municipal para la adecuación de las terrazas. Según apunta EH Bildu, desde que el 10 de noviembre se citaran por primera vez con los hosteleros se han mantenido otros cinco encuentros hasta finales de diciembre. En enero -añade el Gobierno municipal-, se ha trabajado a "nivel interno", analizando las terrazas de forma individual y elaborando una propuesta "propia" para cada local, que se "acordará" con los propietarios.

Los cambios más destacados que el Consistorio plantea introducir en la ordenanza son: la opción de instalar carpas o toldos con cierres laterales a base de lonas o mamparas; adelantar el horario de apertura por la mañana; la posibilidad de colocar aparatos calefactores y autorizar el uso de aparcamientos para ampliar la terraza.