Las asociaciones Txingudiko Feminista Elkartea e Irungo Emakumeen Etxea Elkartea han presentado ante la Defensoría de Igualdad entre Hombres y Mujeres de Euskadi un documento firmado por 21 asociaciones en el que denuncian posibles irregularidades en la tramitación del V Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Irun. El escrito, que también será remitido al Ararteko, ha sido registrado tras una reunión mantenida en la sede de Emakunde y expresa la preocupación de las entidades por lo que consideran un proceso “opaco, irregular y potencialmente discriminatorio”.
Según detallan las dos asociaciones que han impulsado la iniciativa, el conflicto se originó en la Comisión de Igualdad celebrada el pasado 11 de noviembre, cuando se planteó eliminar del documento final del Plan todas las recomendaciones derivadas tanto del proceso participativo ciudadano como del informe preceptivo de Emakunde emitido en enero de 2023m y del informe técnico municipal que, denuncian, “ha desaparecido recientemente del expediente”.
Preocupación
Según indican, el procedimiento “carece de validez administrativa” y podría constituir “un fraude político, un acto discriminatorio y un caso de violencia institucional hacia las mujeres”, ya que consideran que el Ayuntamiento ha alterado elementos esenciales de un plan que debería seguir criterios técnicos de igualdad y cumplir lo establecido en la Ley vasca de Igualdad. En el documento registran también su preocupación por la situación generada en los últimos años en Irun y Hondarribia tras dos sentencias del Tribunal Supremo, que, según apuntan, han desencadenado una privatización de las fiestas locales, lo que interpretan como “un retroceso en derechos”.
Por todo ello, las 21 asociaciones piden a la Defensoría que determine si estos hechos suponen una vulneración del principio de igualdad y no discriminación, y que, en caso afirmativo, active los mecanismos institucionales o jurídicos necesarios para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, solicitan que el Ayuntamiento restituya íntegramente el contenido del V Plan de Igualdad, incorporando todas las recomendaciones técnicas que, según su denuncia, fueron eliminadas en el proceso.
El documento está firmado por Bidasoaldeko Elkarte Feminista, Lumak Haize, Parean Elkartea, Bizirun, Kabigorri, Irungo Harrera Sarea, Gaurko Andreak Berdintasunaren Aldeko Elkartea, Gure Altxor y otras entidades feministas, culturales, sociales y LGTBIAQ+.