El grupo municipal de EAJ-PNV en Ordizia ha reclamado al Gobierno local de EH Bildu que “retome de inmediato” la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento considerado clave para planificar el futuro urbanístico del municipio.
La formación recuerda que el proceso se puso en marcha en 2017, cuando se presentó el Avance del Plan y se llevó a cabo un proceso participativo en el que, según señalan, tomaron parte numerosas vecinas y vecinos. El portavoz jeltzale, Joseba Aranburu, afirma que “aquel trabajo fue un ejemplo de participación y visión de futuro” y sostiene que “desde 2019 el Gobierno municipal lo ha dejado completamente paralizado”.
Según EAJ-PNV, durante los últimos años no se habría producido ningún avance significativo. Aranburu considera que “han pasado seis años y seguimos igual” y advierte de que “Ordizia no puede continuar sin una hoja de ruta urbanística que garantice un crecimiento equilibrado y sostenible”.
El grupo jeltzale subraya también que una de sus condiciones para apoyar los Presupuestos Municipales de 2025 fue el compromiso de retomar la redacción del Plan General de Ordenación Urbana a lo largo de 2024, un acuerdo que, según denuncian, “EH Bildu no ha cumplido”.
Aranburu destaca la relevancia de este instrumento urbanístico y señala que “sin planificación no hay progreso”. En su opinión, “el Plan General de Ordenación Urbana no es un documento técnico más, es el marco que definirá cómo queremos que Ordizia crezca, dónde se construirá vivienda, qué espacios se protegerán y cómo se organizará la movilidad”. El portavoz añade que se trata de “una herramienta de futuro que el actual Gobierno municipal ha dejado olvidada en un cajón”.
Desde EAJ-PNV insisten en la necesidad de retomar el proyecto cuanto antes y consideran que “Ordizia necesita un Plan General de Ordenación Urbana que mire al futuro, que piense en las necesidades reales de sus vecinas y vecinos, y que permita planificar una ciudad más habitable, verde y equilibrada”. Según la formación, “es hora de pasar de las palabras a los hechos”.