Zumaia impulsa actividades contra la violencia machista
Este jueves se celebrará la primera cita en la Emakumeen Etxea con la charla de la periodista Cristina Fallarás
El Ayuntamiento de Zumaia ha organizado un programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebrará el 25 de noviembre. Habrá charlas, talleres, teatro, cine y acciones educativas, con el objetivo de sensibilizar a los y las zumaiarras y reforzar el compromiso del pueblo con la igualdad y la erradicación de la violencia machista.
Manifestación el 25 a las 19.00 horas
Como viene siendo habitual, el Movimiento Feminista de Zumaia convocará el acto de protesta el mismo día 25, martes. A la manifestación se sumarán el Ayuntamiento de Zumaia y la Emakumeen Etxea y animan a todas las vecinas y vecinos a participar. La manifestación será a partir de las 19.00 horas desde la plaza Eusebio Gurrutxaga.
El programa de noviembre incluye propuestas para distintos públicos. Este jueves la periodista y escritora Cristina Fallarás ofrecerá en la Emakumeen Etxea la conferencia El relato de las mujeres: una revolución. Fallarás abordará el impacto de movimientos como #MeToo y #Cuéntalo, impulsado por ella misma en 2018. Estas iniciativas dieron voz a miles de mujeres y pusieron en el centro del debate social la violencia sexual y las agresiones machistas.
Taller sobre la violencia digital
El 18 de noviembre, los alumnos de bachillerato participarán en un taller que tratará la violencia digital. También será en la Emakumeen Etxea. Al día siguiente, el miércoles, se proyectará el cortometraje Aquí se hace lucha, acompañado de un coloquio con representantes del Colectivo Feminista de Desarrollo Local de El Salvador (CFDL) y la Fundación Euskal Fondoa.
El teatro también tendrá su espacio el jueves, 20 de noviembre. El alumnado de tercero y cuarto de la ESO asistirá a la obra Ez dakizu nola tratatu? de la compañía Alara, mientras que a las 18.30 horas se presentará el cortoDespués del patriarcado, organizado por la asociación Malen Etxea.
Teatro de los alumnos de primero de la ESO
El 25 de noviembre, los estudiantes de primero de la ESO representarán Harriaren mintzoa (La voz de la piedra) en el cine Aita Mari. Realizarán tres sesiones a lo largo del día; a las 10.30, a las 12.30 y a las 17.00 horas.
La programación finalizará el miércoles 26. El grupo Las Poderosas Teatro representará Las poderosas. La compañía es guatemalteca integrada por mujeres de comunidades indígenas y mestizas. Su propuesta combina arte y activismo para promover la sanación, el empoderamiento y la transformación social.
Servicios de atención y acompañamiento en la Emakumeen Etxea
Además, desde la Emakumeen Etxea de Zumaia recuerdan que las mujeres cuentan con diferentes servicios de atención y acompañamiento disponibles durante todo el año. Entre ellos se incluyen: atención e información para recibir orientación desde la primera acogida y conocer los recursos disponibles. También ofrecen acompañamiento personalizado, tanto en procesos individuales como grupales, asesoría jurídica, atención psicológica, procesos de empoderamiento y, por último, derivación a otros servicios, municipales o forales cuando se requiere apoyo complementario.
Temas
Más en Bertan
-
Bon Jovi, Abba y el trompetista Rubén Simeó se suman al concierto de la Banda de Música de Elgoibar para conmemorar el día de Santa Cecilia
-
"¿Qué queda de lo social en la redes sociales?"
-
Debagoiena impulsa un proceso colaborativo para definir su futuro comarcal
-
Zarautz acoge una exposición itinerante sobre los beneficios de la alimentación ecológica