El pasado octubre, siete alumnas de los centros Almen y Kurtzebarri viajaron a Polonia para participar en un encuentro internacional de chicas. Fruto de este viaje, enmarcado en el programa Erasmus+, ha surgido una nueva iniciativa: que las jóvenes de Aretxabaleta recuperen su espacio y protagonismo en el gazteleku, promoviendo su participación activa a través de diferentes actividades.
El encuentro, organizado anualmente por el Ayuntamiento de Wiesbaden (Alemania) con motivo del Día Internacional de las Niñas, tuvo como escenario el pueblo polaco de Pisarzowice, donde del 6 al 12 de octubre se dieron cita jóvenes de Turquía, Alemania, Polonia, Palestina y Aretxabaleta. Las embajadoras aretxabaletarras, acompañadas por dos educadoras del gazteleku, compartieron experiencias y reflexionaron sobre el papel de la mujer en distintos países y contextos culturales, con un objetivo claro: el empoderamiento femenino. Además de las sesiones de trabajo, disfrutaron de actividades culturales y turísticas, y crearon vínculos con el resto de participantes, con quienes siguen en contacto.
Más inclusivo y participativo
Como continuidad de esta experiencia, las alumnas de Kurtzebarri y Almen han diseñado un programa para, según explican, transformar el gazteleku en "un espacio más inclusivo y participativo, especialmente para las chicas". Reflexionaron sobre los usos actuales del servicio, identificaron necesidades y elaboraron propuestas que permitan hacerlo más atractivo y diverso.
Cocina, taller de cerámica, manicura...
Concretamente, han organizado una programación de actividades que se desarrollará durante los próximos meses. "Se trata de impulsar la participación, la igualdad y la convivencia entre toda la juventud del municipio", recalcan. La agenda incluye una sesión de cocina internacional dedicada a Polonia, que tendrá lugar este próximo domingo; un taller de cerámica y 'totebag' el día 13; una tertulia feminista el 23, y la proyección de la película 'Bajo terapia' el 30 del mismo mes.
El 4 de diciembre se impartirá un taller de manicura, y el 14 se ofrecerá una segunda propuesta gastronómica centrada, en este caso, en Suecia y Dinamarca, en la que se elaborarán rollitos de canela típicos del norte de Europa. Como colofón, el día 19, en la antesala de las vacaciones navideñas, habrá una cena-fiesta con DJ. "Queremos crear un espacio vivo, participativo y abierto, donde chicas y chicos puedan intercambiar experiencias y construir un entorno más inclusivo", concluyen.