La literatura en euskera y castellano toma Eibar
La villa amera servirá de marco a una nueva edición de la Feria del Libro y de Disco que tendrá a la plaza Untzaga como punto de encuentro entre el 7 y el 16 de noviembre
La literatura en euskera y castellano copará la agenda cultural de Eibar los próximos días con motivo de la celebración de una nueva edición de la Feria del Libro y del Disco.
La localidad servirá de marco entre el 7 y el 16 de noviembre a una cita cultural que tiene como objetivo poner en valor la literatura y fomentar el hábito lector entre niños, jóvenes y adultos.
Casetas en Untzaga
La plaza Untzaga será el punto de referencia de esta feria, con la instalación de varias casetas en las que los aficionados a la lectura podrán encontrar todo tipo de publicaciones, desde novelas y libros recién publicados a obras clásicas tanto para el público adulto como para el infantil.
Las casetas permanecerán abiertas al público en las fechas señaladas entre las 11.00 y las 14.00, por las mañanas, y las 17.00 y 20.30, por las tardes.
Autores locales
El Ayuntamiento de Eibar también va a contar con su propio stand. En él ofrecerá la posibilidad de conocer el trabajo de autores y autoras del municipio, como Araceli Bono, que atenderá a todas aquellas personas que quieran acercarse a su obra en la propia caseta.
Con esta iniciativa, el Consistorio busca apoyar y visibilizar el talento literario local, creando un espacio de encuentro entre escritores y lectores.
Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal de Eibar se sumará a esta feria con la programación de diferentes actividades que tendrán continuidad hasta final de año.
Entre ellas destacan los clubes de lectura para adultos, organizados en colaboración con ...etakitto! y dinamizados por Ainhoa Aldazabal Gallastegi.
En el club de lectura en euskera, el 11 de noviembre participará Itxaso Martin Zapirain con su obra 'Puntobobo', y el 9 de diciembre lo hará Iker Aranberri Sarasua con Baden verboten.
Por su parte, el club de lectura en castellano contará el 12 de noviembre con la presencia de Uxue Alberdipara comentar ‘La trastienda’, y el 10 de diciembre con Marlen Haushofer y su obra ‘La pared’.
Público infantil y juvenil
También se han organizado actividades dirigidas al público infantil y juvenil, como ‘Azalerako ipuinak’ (para edades de 1 a 3 años) y ‘Liburuen poltsa’ (de 4 a 7 años), ambas dinamizadas por Saroa Bikandi.
Además, ‘Paperezko hegoak’ —una propuesta para alumnado de primaria y secundaria, dirigida por Peru Magdalena— mantiene aún plazas disponibles para participar.
Libros más leídos y usuarios
La presentación de la feria sirvió también para conocer cuáles han sido los libros preferidos de los usuarios de la biblioteca en este 2025 que está a punto de finalizar.
La lista de libros en euskera está encabezada por ‘Maitasun kapitala’ y ‘Aitaren etxea’ de Karmele Jaio, ‘Hetero’ de Uxue Alberdi, ‘Krokodiloa ohe azpian’ de Mariasun Landa y ‘Miñan’ de Amets Arzallus.
En castellano, los títulos más leídos han sido ‘El clan’ de Carmen Mola, ‘La cartera’ de Francesca Giannone, ‘Las hijas de la criada’ de Sonsoles Ónega, ‘La mujer de arriba’ de Freida McFadden y ‘La mala costumbre’ de Alana S. Portero.
Por otro lado, los datos de afluencia a la biblioteca municipal de la villa armera muestran un interés creciente de la ciudadanía por la lectura. Esta dato viene avalado por los datos correspondientes al periodo comprendido entre los meses de enero y octubre de 2025, con un total de 99.688 visitas y 30.620 préstamos de libros.