Hernani proyectará doce trabajos de resistencia y compromiso social
El festival Hariak se celebrará del 6 al 16 noviembre y versará sobre ecología, la guerra y las migraciones
El Ayuntamiento de Hernani ha organizado un año más el festival de cine de historias de resistencia Hariak. Esta edición se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre, y Kulturarteko Plaza Feminista (Florida, 28) acogerá las proyecciones de doce documentales, tres cortos y nueve largos, y sus correspondientes coloquios.
Todas las sesiones serán gratuitas y los documentales se emitirán en versión original, subtituladas en euskera y español. Como es habitual, las sesiones tendrán lugar de jueves a domingo.Los fines de semana, además, habrá sesiones de mañana y tarde.
Tres temas principales
Este año, el objetivo principal será visibilizar "los hilos entre la transición ecológica, la guerra y las migraciones". El objetivo de este evento, organizado por el área de Cooperación del Ayuntamiento de Hernani, es "dar a conocer situaciones que se dan en diferentes lugares del mundo y reflexionar en su influencia aquí, pero también tomar conciencia de cómo influenciamos desde aquí en esas situaciones", señaló en la presentación del festival la concejala de Cooperación, Itsaso Lekuona.
Por su parte, Su Hernández, coordinadora del festival Hariak, reveló, no obstante, que en la programación también se tocarán otros temas, tales como la diversidad funcional o la violencia contra las mujeres.
"Seguiremos hablando de Palestina, pero no será el único genocidio que denunciaremos", añadió Hernández. "Hablaremos del genocidio que se está realizando en el Congo, y para eso vendrá a Hernani la activista Nicole Ndogala", apuntó.
El folleto con la programación de Hariak está ya disponible en los equipamientos municipales y también se puede consultar la web hariak.hernani.eus.
Documental en lengua de signos
Este año, además, "por primera vez daremos un documental adaptado para personas sordas, en lengua de signos", anunciaron. La otra novedad será la emisión de un film-documental de animación para público adulto.
Para terminar, el grupo de música palestino Sol Band participará en la gala de clausura de Hariak de este año.
Asimismo, Kulturarteko Plaza Feminista acogerá la exposición fotográfica Yemen: Hambre, la otra herida de la guerra del fotoperiodista ganador del World Press Photo de 2021, Pablo Tosco.