Síguenos en redes sociales:

EAJ-PNV presenta alegaciones al borrador del II Plan de Igualdad de Hondarribia

EAJ-PNV presenta alegaciones al borrador del II Plan de Igualdad de HondarribiaN.G.

El grupo municipal de EAJ-PNV de Hondarribia ha presentado alegaciones al borrador del II Plan de Igualdad del gobierno municipal, reclamando “un plan verdaderamente plural, inclusivo y representativo de todas las mujeres del municipio”.

Según el grupo jeltzale, el documento “refleja un grave problema de parcialidad”. Aunque el alcalde afirma en la introducción que el Ayuntamiento está “comprometido con la igualdad” y que el diagnóstico se ha elaborado de manera “estratégica y adaptada a la realidad local”, el PNV considera que “la realidad demuestra lo contrario: se han excluido de forma sistemática a mujeres que no defiendan la celebración de un único Alarde paritario. Se ha discriminado a mujeres por razones ideológicas”.

En la misma línea, EAJ-PNV denuncia que “el Gobierno municipal quiere utilizar el Plan de Igualdad para favorecer a unas mujeres y discriminar a otras”. Como ejemplo de esa situación, el grupo señala la propuesta de reconocer “la violencia sufrida por las personas partidarias del Alarde igualitario en defensa de los derechos de las mujeres”, una medida que, según el grupo, “omite a otras mujeres que también han sufrido agresiones, abriendo un proceso parcial, injusto y potencialmente conflictivo que puede polarizar aún más la convivencia en la ciudad”.

“El Ayuntamiento no puede construir un plan de igualdad excluyendo y discriminando a una parte de las mujeres de Hondarribia. La igualdad no se construye imponiendo una visión única, ni reconociendo solo a unas víctimas en función de su ideología”, añade.

En sus alegaciones, EAJ-PNV pide “ampliar la composición del grupo de trabajo para garantizar la pluralidad política y social, ya que solo está integrado por miembros del equipo de gobierno y personal técnico municipal”, así como “revisar las bases de funcionamiento de la Mesa de Igualdad, eliminando cualquier requisito ideológico”, e “incorporar de manera explícita el principio de no discriminación por opinión, creencia o posicionamiento social, también en cuestiones culturales o festivas”.

El grupo subraya además que “ningún plan foral o autonómico de igualdad incluye referencias específicas al Alarde”, y considera que “convertirlo en eje de la política municipal de igualdad rompe la cohesión social y genera división entre la ciudadanía”. “La igualdad no puede ser un instrumento de división. Debe ser un espacio de encuentro, donde quepan todas las mujeres de Hondarribia, sin exclusión”, concluye.