Síguenos en redes sociales:

El traslado de las instalaciones deportivas de Irun a Txenperenea, cada vez más cerca

El Ayuntamiento, a través de una resolución de alcaldía, ha aprobado definitivamente el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito

El traslado de las instalaciones deportivas de Irun a Txenperenea, cada vez más cercaN.G.

El Ayuntamiento de Irun, a través de una resolución de alcaldía, ha aprobado definitivamente el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea. La alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, ha explicado esta mañana que no se han producido cambios significativos respecto a la aprobación inicial del pasado marzo, sino que se han resuelto las alegaciones presentadas. 

La primera edil ha destacado asimismo que se trata de “un paso más en la consecución del futuro ámbito de Txenperenea, que permitirá el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi y la edificación de más viviendas en la ciudad".

Un desarrollo por fases

La aprobación definitiva del Programa de Actuación Urbanizadora presenta un Anteproyecto de Urbanización, que cuenta con una estimación de presupuesto de ejecución de las obras de 33,6 millones de euros. Laborda ha recordado que, al tratarse de una superficie de más de 160.000 metros cuadrados, resulta necesario que el desarrollo del proyecto de urbanización de Txenperenea se pueda realizar por fases, de manera independiente. 

Infografía de cómo será el proyecto de urbanización de Txenperenea, que se realizará por fases.

La primera fase, señalada en azul en la infografía, tendrá un coste de 5,6 millones de euros y un plazo de ejecución de veinticuatro meses. Corresponde al extremo al que se trasladarán las instalaciones deportivas de Plaiaundi. La alcaldesa ha asegurado que, de esta forma, no será necesario esperar al desarrollo del resto de trabajos para poder hacer uso de las instalaciones, dado que se podrá llegar a ellas por los accesos que existen igualmente.

La segunda fase, marcada en rojo, abarcará la conexión viaria de todo el ámbito y la ejecución de infraestructuras durante treinta y seis meses, con un coste de 20,7 millones de euros. Y la tercera y última fase, señalada en verde, cuenta con un presupuesto aproximado de 7,3 millones de euros, y se centrará en la construcción de parques y equipamientos, completando así el desarrollo total del proyecto.

Tal como han explicado desde el Ayuntamiento, el proyecto ofrece la oportunidad de ejecutar la urbanización de forma simultánea si resultara posible. También han recordado que se estima que en Txenperenea se construyan 850 viviendas, de las cuales casi el 78% serán de protección pública.

Para terminar, han afirmado que la Sociedad Pública de Vivienda de Irun, Irunvi, asumirá la iniciativa y dirección del desarrollo urbanístico, contando con la participación de los propietarios, para garantizar así un desarrollo ordenado y de interés público.

Traslado de las instalaciones deportivas

El Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea aprobado esta semana fue uno de los asuntos tratados en la última mesa del Plan Especial de Txingudi, celebrada a finales de abril. En aquella reunión de trabajo, la alcaldesa solicitó tanto a la Diputación Foral de Gipuzkoa como al Gobierno Vasco la renovación del Convenio de Cooperación suscrito en 1993, que recogía que el Gobierno Vasco se haría cargo del 30% del coste del traslado, la Diputación del 50% y el Ayuntamiento de Irun del 20% restante.

Laborda ha asegurado que “ese es el siguiente paso a seguir” y ha declarado que tanto el Consistorio como la Diputación se encuentran trabajando en ello. “A nivel urbanístico, el Ayuntamiento ya tiene el suelo para poder llevar a cabo ese traslado, y ahora el objetivo es que todos cumplamos con nuestros compromisos con las necesidades deportivas que tiene la ciudad”, ha zanjado.

Futuro ámbito de Txenperenea

Cabe recordar que los terrenos del ámbito de Txenperenea se sitúan al sur de la trama urbana de Irun, limitados al norte por el barrio de Lapitze y al sur por la autopista Bilbao-Behobia. El 29 de diciembre de 2023 el Pleno del Ayuntamiento acordó aprobar definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del ámbito, estableciendo así la nueva ordenación urbana de esta parte del territorio municipal.

El ámbito de actuación abarca una superficie total de 163.527 metros cuadrados, distribuida en distintas áreas según su uso. Se destinan 20.381 metros cuadrados a equipamiento deportivo, 52.062 a zonas verdes y 17.642 a otros equipamientos. Además, 39.411 metros cuadrados corresponden a parcelas edificables, lo que representa un 24% del total, incluyendo 1.519 para alojamientos dotacionales y 1.460 de suelo terciario consolidado. Por otro lado, la superficie destinada a viales es de 31.052 metros cuadrados.