El Consistorio de Bergara, en colaboración con la asociación Retina Gipuzkoa Begisare, ha puesto en marcha una “innovadora” iniciativa destinada a facilitar el acceso al teatro a personas con visión reducida o ceguera. Se trata, en palabras de los responsables municipales, de garantizar que la experiencia teatral sea “inclusiva y accesible" para todas las personas, promoviendo el disfrute de las artes escénicas "en igualdad de condiciones".
La cita tendrá lugar este próximo sábado sobre las tablas de Seminarixoa con la representación de la obra 'Hemen ez du inork ordaintzen', de la compañía Doke Antzerki Taldea de Arrasate (20.00 horas). Las entradas, con un coste de ocho euros, pueden adquirirse en la web www.seminarixoa.eus o en la taquilla de la sala cultural, el miércoles de 18.00 a 20.00.
Interacción con las actrices y actores
Una hora antes del inicio de la función, las personas con discapacidad visual podrán acercarse al universo escénico. Allí, entre bastidores y decorados, descubrirán el entorno de la obra, traducida por Josemari Vélez de Mendizabal y dirigida por Vene Herrero, e interactuarán con sus protagonistas: Maider Alcelay, Itziar Rosado, Xabi Latorre, Garbiñe Nuñez, Arantza Ezkurra, Mariasun Pagoaga, Itsaso Nuin y Asier Alonso. Esta toma de contacto permitirá conocer de antemano la indumentaria, las voces y rasgos característicos de cada personaje. Además, se ofrecerá una explicación previa de las escenas más complejas y se añadirán descripciones para mejorar la comprensión de la trama.
Versión en euskera de la obra de Dario Fo
Doke Antzerki Taldea, que inició su andadura en 2002, presentará una versión en euskera de la sátira italiana 'Non si paga, non si paga!' de Dario Fo, que narra las peripecias de dos humildes amas de casa para llegar a fin de mes. Una de ellas entra a un supermercado y se lleva sin pagar todo lo que puede. Luego las dos señoras, para que nadie se dé cuenta del robo, inventan un plan, cada vez más complicado que hace cómplices también a sus maridos.
La iniciativa cuenta con el respaldo de Begisare, asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la visibilización y mejora de la calidad de vida de personas con distrofias hereditarias de retina, baja visión y ceguera. Entre sus proyectos destaca la promoción del distintivo 'Tengo Baja Visión' y acciones para garantizar la inclusión en entornos sociales, educativos y culturales.
Abiertos a más iniciativas
Desde el Ayuntamiento y Begisare subrayan que el objetivo de este encuentro es “avanzar hacia un teatro accesible para todos y todas, y facilitar que quienes tienen visión reducida disfruten de las actividades culturales en igualdad de oportunidades”. Asimismo, manifiestan su voluntad de seguir ampliando esta iniciativa, con adaptaciones que respondan a las necesidades detectadas o sugeridas.
La visión reducida es una condición que no se corrige con gafas ni cirugía, y se estima que en Gipuzkoa afecta a 13.000 personas. Propuestas como las de este 25 de octubre buscan dar una respuesta a esa realidad y abrir nuevos caminos para la participación plena de este colectivo en la vida cultural del municipio.