Las diferentes sensibilidades de EH Bildu y el PNV en relación al papel de la Ertzaintza y los incidentes que tuvieron lugar en Azpeitia el 20 de julio a raíz del asalto a la comisaría por parte de un grupo de jóvenes, marcaron el desarrollo del pleno que se celebró el martes.

Las diferencias se tradujeron en sendas mociones en las que cada formación señaló de manera explícita sus posturas. 

Votación de las mociones

El PNV acudió al pleno con un escrito titulado “Elkarbizitzaren alde eta Ertzaintza eta Udaltzaingoen defentsan”, que tuvo como contraposición otro de EH Bildu bajo el encabezamiento “Demokraziaren alde eta polizia-eredua berrikustearen aldeko mozioa”.

EH Bildu hizo valer su mayoría y fue su moción la que, finalmente, salió adelante tras ser sometidas ambas a votación

Apoyo a la Ertzantza y a la Policía Municipal

La moción del PNV destacaba el papel de la Ertzaintza y las policías locales en la defensa de la convivencia y la seguridad de la ciudadanía, a las que definía como “pilares básicos de una sociedad democrática”.

Afirmaba que las instituciones deben apoyar y poner en valor el trabajo que “tanto la Ertzaintza como las policías municipales realizan cada día”.

Denuncia de los ataques

Pese a ello, la moción se hacía eco de los ataques que se han producido contra distintas policías municipales y contra la Ertzaintza por hacer su trabajo, “llegando incluso a atacar dependencias policiales,”, así como los señalamientos y las amenazas a representantes públicos que ejercen sus funciones por elección de la ciudadanía.  

Estas circunstancias llevaron al PNV a presentar una moción en la que abogaba por reconocer “la imprescindible labor que tanto la Ertzaintza como las policías municipales realizan para proteger a la ciudadanía”, y expresar el total apoyo al trabajo que desempeñan”. 

Garantizar la convivencia

La moción ponía el foco en la necesidad de poner fin a este tipo de conductas violentas y amenazantes, “con el objetivo de garantizar la convivencia basada en el respeto”.

Finalmente, animaba a reconocer a la Ertzaintza como un exponente del autogobierno vasco y modelo de policía cercana y democrática. 

La propuesta del PNV fue rechazada y, en su lugar, se aprobó la que llevó a pleno EH Bildu.

Intereses politicos

La moción de EH Bildu deja a un lado la condena de los incidentes y pone en foco en lo que calificó como “sobredimensionamiento de los sucesos, con el objeto de acallar debates centrados en la calidad de vida de las personas: Osakidetza, vivienda, política de cuidados o la preocupación social por actuaciones desproporcionadas de las fuerzas policiales”. 

La moción rechaza todas las actuaciones que vulneren los límites en lo que al respeto a las instituciones y a la libertad de expresión se refiere, a la vez que se opone a “la utilización de hechos puntuales para la criminalización de la crítica política y social legítimas”.

Derecho a la crítica

El texto se reafirma en el derecho a la crítica, a la que no deben ser ajenas las fuerzas policiales.

A su vez, reclama al Gobierno Vasco que impulse una reflexión profunda sobre el modelo policial y dé inicio a un proceso popular “para garantizar un servicio público transparente, con control democrático y proporcionado”.