Síguenos en redes sociales:

Nuevo curso de Goienagusi en Debagoiena: 14 años de andadura y más de 300 socios

Ciencia, actualidad, historia o cine dan contenido al variado programa que organiza esta asociación para personas mayores de 55 años; un espacio de encuentro para socializar, compartir inquietudes y mantenerse activo

Nuevo curso de Goienagusi en Debagoiena: 14 años de andadura y más de 300 sociosAnabel Dominguez.

La doctora en Farmacia y directora de Difusión Social de la Investigación de la UPV/EHU, Nerea Jauregizar, ofrecerá este próximo lunes una charla sobre polimedicación y el uso racional de medicamentos, con la que Goienagusi Kultur Elkartea pondrá en marcha su nuevo curso. El encuentro tendrá lugar en la sala principal de Kulturate, en Arrasate(10.00 horas), una de las tres sedes, junto a Seminarixoa en Bergara y Santa Ana antzokia, en Oñati, que alberga las actividades de esta asociación de Debagoiena dirigida a personas mayores de 55 años. En sus catorce años de trayectoria se ha consolidado como un espacio de encuentro para socializar, compartir inquietudes, mantenerse al día de la actualidad y evitar la inactividad tras el retiro laboral.

Una nutrida representación de los 309 socios y socias que actualmente dan cuerpo a Goienagusi han asistido este miércoles a la inauguración oficial del curso 2025-2026 que ha acogido Oñati. Ampliar conocimientos,ejercitar las capacidades intelectuales, disfrutar del ocio, cuidar la salud física y mental, hacer amigos…, y, en definitiva, fomentar el envejecimiento activo son los pilares sobre los que se asienta esta agrupación, que ha sabido echar raíces y crecer con el tiempo. Inició su andadura con 60 miembros y ahora esta cifra suma casi 250 más. “Cada vez nos conoce más gente, y diría que quienes se incorporan se sienten a gusto”, ha manifestado el presidente, Mikel Tatiegi.

La presentación del programa se ha desarrollado en Santa Ana antzokia.

Presencia del euskera

El acto ha contado con la presencia de la primera edil oñatiarra, Izaro Elorza; la de Arrasate, Maider Morras; y la teniente de alcalde de Bergara, Ainhoa Lete. Durante la presentación se han desgranado los objetivos para el nuevo curso, entre ellos: mantener un programa atractivo y de calidad de conferencias, de las cuales se pretende que un 60% sean en euskera; desarrollar iniciativas que impulsen la lengua vasca y su cultura, además de reforzar el carácter comarcal, con Aretxabaleta repitiendo por segundo año como escenario de algunas actividades. Tatiegi se ha refererido, igualmente, al papel clave del voluntariado, que sostiene “el dinamismo de la asociación”.

"Toca muchos palos"

Ciencia, arte, historia, actualidad… Durante las charlas se abordarán temas tan diversos como la Dana que arrasó Valencia, el origen del conflicto entre Palestina e Israel, la situación del cine español y vasco, o el turismo y la identidad local. Un abanico variado que, en palabras de sus organizadores, “toca muchos palos”. Entre los ponentes del primer trimestre se encuentran la magistrada Ane Fadrique Blanco; el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos; el catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU, Juan José Álvarez; y el investigador de Ikerbasque, Aitzol García-Etxarri. Toda las sesiones se llevarán a cabo los lunes en Arrasate, y los miércoles se alternarán entre Bergara y Oñati. 

Salidas montañeras, visitas, cursos y espectáculos

La programación se complementa con salidas montañeras mensuales, entre ellas dos ya previstas: el 23 de octubre, un recorrido por la ruta de los castillos del sur de Araba; y el 27 de noviembre, una excursión al monte Oketa, en las estribaciones del Gorbea. Asimismo, han anunciado un curso de filosofía, una visita a la cueva de Santimamiñe y, de cara a 2026, dos espectáculos destacados, el Circo del Sol (abril) y 'Mitoaroa III', el fenómeno de Zetak (junio).