Síguenos en redes sociales:

Los trabajadores de la limpieza viaria inician una huelga indefinida en Oñati

La movilización arranca en plenas fiestas tras no alcanzarse un acuerdo en algunos de los puntos clave como la ampliación de plantilla

Los trabajadores de la limpieza viaria inician una huelga indefinida en OñatiCedida.

Todas las partes buscaban un acuerdo, pero al final el conflicto laboral de la limpieza viaria se ha sumado a las fiestas patronales de Oñati.Desde las doce de la noche del viernes, la plantilla municipal de trabajadores y trabajadoras del citado servicio está en huelga indefinida, con el apoyo de los sindicatos ELA y LAB.

El tema de la ampliación del equipo humano que se ocupa de mantener limpias las calles era un punto “clave” en las reivindicaciones de las y los barrenderos para mejorar sus condiciones laborales. Llevan tiempo denunciando la “precaria” situación, que se hizo más evidente con la planificación del calendario laboral para 2026. Advierten de que las carencias más importantes del servicio son “estructurales”, y además de medios, hace falta más personal. Exigían, para ello, aumentar la plantilla de diez a doce personas; una demanda que el Consistorio pidió tiempo para analizar, con el fin de valorar la necesidad real de los refuerzos y su impacto en las cuentas públicas.

Dos barrenderos más

En concreto, las y los trabajadores de la limpieza viaria piden reforzar la plantilla con dos barrenderos más, garantizar el uso de las máquinas con personal cualificado y facilitar el cumplimiento de los servicios mínimos, además de fijar la jornada laboral diaria en 7,25 horas, para que sus días libres se asemejen a los del resto de trabajadores municipales. 

Una mesa de negociación ha tratado buscar soluciones, y pese a alcanzar acuerdos en algunos puntos, las cuestiones cruciales del conflicto laboral no se han resuelto y la huelga indefinida arrancó el fin de semana.

Después de fiestas los servicios mínimos se reducirá al 25%

Los servicios mínimos especiales durante las fiestas se han estipulado en el 100%, algo que acentuó el enfado de los trabajadores, que abogan por su derecho a la huelga. Desde el Ayuntamiento insistieron en que esta cobertura obligatoria la dictamina el Gobierno Vasco y que la propuesta municipal fue del 75%.

Una vez finalizado el calendario festivo, los servicios mínimos se reducirán al 25%, por lo que el conflicto se hará notar especialmente a partir de este miércoles (y hasta el viernes), y con más intensidad aún tras los Errosaixuek. Todavía no se ha concretado una fecha para la próxima reunión entre el Consistorio y la representación de los trabajadores.