LAB firma el convenio de las trabajadoras de ayuda a domicilio de Hernani que avanza en la equiparación
El acuerdo contempla "un convenio de 5 años de duración, incremento del 45% en salarios, dándose la equiparación con el personal municipal, 92 horas de trabajo menos, fijando la jornada anual de 1.500 horas, que en cómputo semanal serán 33 horas semanales"
El sindicato LAB ha firmado el convenio que afecta a las trabajadoras de ayuda a domicilio de la localidad guipuzcoana de Hernani y ha destacado que este acuerdo supone "importantes avances" para acercar a las trabajadoras privatizadas a las condiciones laborales de las empleadas de la administración pública.
LAB, en un comunicado, ha destacado la "voluntad" del Ayuntamiento de Hernani y "la apuesta, no sólo económica sino también estratégica" realizada por Consistorio guipuzcoano.
Incremento del 45%
Tal y como ha detallado, el acuerdo contempla "un convenio de 5 años de duración, incremento del 45% en salarios, dándose la equiparación con el personal municipal, 92 horas de trabajo menos, fijando la jornada anual de 1.500 horas, que en cómputo semanal serán 33 horas semanales".
Además, ha precisado que se han reconocido, entre otras cuestiones, que "las incidencias no perjudiquen a los trabajadores. En caso de ausencia del usuario por motivos concretos y cuando el servicio no se pueda prestar, los trabajadores no tendrán pérdida y este servicio será retribuido".
Cambio en el modelo
Para LAB, "la estrategia de los servicios de cuidados privatizados debe pasar por un cambio radical en el modelo y el propio sistema de cuidados de Euskal Herria". Así, han apostado por "publificar todos estos servicios y el personal privatizado, reconociéndoles la condición de empleados públicos".
Asimismo, la central sindical ha exigido "valentía y compromiso" a las administraciones públicas de Euskadi y Navarra para que "tomen el relevo de Hernani para mejorar las condiciones laborales y de vida de trabajadores municipio a municipio, mediante la subrogación legal y eliminando el ánimo de lucro de los servicios de cuidados".
Seguirán reivindicando equiparaciones
Finalmente, ha reiterado que quiere "situar el modelo de gestión que privatiza los servicios de cuidados en el centro de la agenda social y política en los próximos años". Por ello, tal como ha hecho en Hernani, Astigarraga y Amurrio, continuará con "reivindicando las equiparaciones y publicaciones de las trabajadoras de ayuda a domicilio".