Las obras que se están llevando a cabo para dignificar la vaguada del barrio Eitzaga de Zumarraga marchan a buen ritmo. Arrancaron en otoño del año pasado y, tras derribar las traseras de las viviendas, se sacó a la superficie la regata. Ahora están habilitando un gran parque con un refugio climático, en el que se homenajeará a las mimbreras y lavanderas del barrio. El objetivo del proyecto es recuperar una zona que se encontraba en desuso. El presupuesto de la obra es de 820.000 euros. La Diputación aporta el 62,5% de esa cantidad y el Ayuntamiento el 37,5% restante. El Ayuntamiento espera inaugurar el parque a finales de octubre.

El alcalde, Mikel Serrano, visitó la obra el viernes pasado. “Se trata de un hito histórico. Esta zona parecía un vertedero y hemos conseguido sacar la regata al aire libre y hacer un gran parque. La primera fase la hizo la Diputación Foral de Gipuzkoa y la segunda fase corresponde al Ayuntamiento. Arrancó en junio y finalizará a finales de octubre. Hemos hecho cerca del 75% de los trabajos. Hay que decir que el tiempo ha acompañado. Los dos puentes están hechos y el camino se ha asfaltado”, explicó Serrano.

Aprovechó la ocasión para dar a conocer cómo será el parque. “En la zona de abajo habrá un banco de piedra y también haremos un bidegorri”. El Ayuntamiento va a habilitar también un refugio climático, que protegerá a los vecinos del sol en los días de más calor. “Se trata de una pérgola, que se cubrirá de vegetación. En la calle Secundino Esnaola tenemos otro refugio climático”, comentó.

Añadió que se van a reutilizar algunos materiales. “Las losas de arenisca que retiramos de la plaza se colocarán en el refugio climático. En el barrio Esteban Orbegozo también se han colocado algunas de esas losas”.

También habrá varios juegos para los niños, que se sumarán al actual parque infantil. El Ayuntamiento va a instalar un tobogán y un juego de escalada:el primero servirá para bajar a la zona baja del parque y el segundo para subir a la zona alta. 

Y en el refugio climático se homenajeará a las mimbreras y lavanderas de Eitzaga. “Colocaremos varias fotos antiguas y siluetas de mimbreras y lavanderas. La industria del mimbre fue muy importante en Eitzaga. Además, en Eitzaga hubo un lavadero y los vecinos nos pidieron que hiciéramos una referencia a él. El lavadero era el punto de encuentro de las mujeres. Pondremos carteles informativos tanto en la zona de las mimbreras como en la de las lavanderas y también estamos intentando conseguir un lavadero, que colocaremos junto a la fuente del parque”.

Serrano se mostró encantado. “Con esta obra recuperamos un espacio que estaba degradado y lo transformamos en un lugar de encuentro y disfrute para las familias. Es un proyecto que aúna sostenibilidad, seguridad y calidad de vida. Zumarraga gana un nuevo espacio para el ocio, la memoria y la convivencia, al tiempo que resolvemos definitivamente los problemas de inundaciones en el barrio”.