Errekan Gora: un auténtico maratón musical en Eskoriatza
Una explosión de sonidos y estilos inundará Eskoriatza durante tres jornadas, desde este próximo viernes hasta el domingo
Un torrente de estilos y sonidos inundará Eskoriatza durante tres días de auténtico maratón musical. Desde el spooky hillbilly punk hasta el pop-soul sofisticado, pasando por el rock alternativo, el garaje, el blues o el rock denso y potente, el festival Errekan Gora presenta un cartel variado y lleno de energía. Del 19 al 21 de este mes, la Herriko Plaza será el epicentro de seis de los ocho conciertos programados por Atxorrotx Kultur Elkartea, con la colaboración del Consistorio, que organiza esta cita pensada para un público variopinto y para disfrutar de la música sin parar.
Paula Santamaría, Joel Bruna, Luis Carlos Orduz y Rubén Ortiz están al frente de Old Time Spooks, una banda de hillbilly punk formada en Gasteiz que inició su andadura en 2022. Armados con instrumentos como el banjo, la guitarra, el 'washboard' y el' washtub bass', interpretan temas originales que cuentan historias clásicas de terror y película B, dando a las canciones un aura “oscura pero llenas de ritmo”. Este próximo viernes levantarán el telón de Errekan Gora junto al bar Inkernu, a partir de las 19.30 horas. A las 22.30, al escenario de la Plaza subirá Ezpalak, grupo de rock alternativo de Zestoa que integran Juanjo Berasain, Eñaut Gaztañaga, Unai Eizagirre y Janardana Iglesias.
Cuatro conciertos para el sábado
La jornada del sábado será inaugurada por Sukena (13.00), formación de pop-rock que llega desde Oñati. Fue en 2020 cuando las hermanas Naia y Eider Herraez comenzaron a compartir versiones en redes sociales con un estilo muy personal. Aquella iniciativa fue creciendo poco a poco y dio lugar a sus primeros espectáculos acústicos. El proyecto se consolidó tras la unión de seis amigos, que con ilusión y entusiasmo definieron la identidad actual del grupo. Fruto de ese trabajo, el 23 de octubre de 2023 vio la luz su primer disco. Sukena lo forman, además Naia y Eider, Iratxe Urzelai, Xabier Albistegi, Xanti Egaña y Asier Igartua.
En recuerdo a Mario Padilla
Ese mismo día tendrá lugar un emotivo homenaje a Mario Padilla (1928-2024), con un concierto a cargo de los grupos de txistularis de Eskoriatza y Otxandio (18.30). Durante la puesta en escena sonarán varias piezas que simbolizan la unión entre ambos pueblos, como 'Aupa Otxandio' u 'Otxandiotik Eskoitzara', y se estrenará la biribilketa 'Aupa Eskoriatza', creada expresamente para la ocasión. Padilla fue un maestro del instrumento y un referente para los eskoriatzarras que aprendieron a su lado.
A continuación, saldrá a escena MoonSahkers (en el exterior del Inkernu; 20.00 horas), el cuarteto femenino de Bilbao que lleva el rock en su esencia, con toques de psicodelia, garaje, surf y punk rock. “Nos gustan las canciones urgentes, potentes y, sobre todo, directas”, aseguran sus componentes. La noche reserva el protagonismo a Travellin’ Brothers, una banda bilbaina con amplia experiencia y ganadora del European Blues Challenge en 2015 (22.30).
Nhil presentará 'Etxea'
El domingo, en la recta final del festival, cogerá el testigo el grupo Nhil, originario de Aretxabaleta, que está inmerso en la presentación de su tercer álbum titulado 'Etxea'. En esta nueva colección, sus canciones suenan más coloridas y capturan la energía del directo, con un estilo que navega entre el pop y el soul más sofisticado (13.00). El cierre de Errekan Gora llegará de la mano del dúo donostiarra Niña Coyote eta Chico Tornado, que ofrecerá un rock pesado, crudo y poderoso (19.30).
Temas
Más en Bertan
-
Oiartzungo Udalak Ander Garaiarri, Europako txapeldunari, harrera egin dio
-
Hondarribia rindió homenaje a Jesús María Jauregui en su VIII Festival de Ajedrez
-
Fe, deporte y paella van de la mano en el día de la Cofradía de Arrate
-
El PNV de Hondarribia destaca el buen ambiente de las fiestas pero critica la falta de pluralidad en la programación