La oferta sanitaria del Hospital de Eibar, perteneciente a la OSI Debabarrena de Osakidetza, ha dado un importante paso adelante con la incorporación de un densitómetro, un dispositivo esencial para la detección temprana y el seguimiento de enfermedades relacionadas con la densidad ósea, como la osteoporosis y la osteopenia.
Estándares de calidad
Esta incorporación supone una mejora significativa en la capacidad diagnóstica del centro, y amplía la cobertura asistencial tanto en Eibar como en otras comarcas cercanas.
Gracias a la inversión realizada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, el nuevo densitómetro garantiza altos estándares de calidad técnica y seguridad radiológica.
A ello ayuda la formación necesaria para su correcto uso que ha recibido el personal sanitario, lo que permitirá optimizar los diagnósticos y ofrecer tratamientos más eficaces a una parte importante de la población atendida por el hospital.
Atención a otras comarcas
El nuevo equipo no solo beneficiará a los pacientes del área de influencia directa del Hospital de Eibar, sino que también prestará servicio a otras organizaciones sanitarias integradas (OSI) de la zona, como Debagoiena y Urola Garaia.
Todo ello refuerza el trabajo en red y la colaboración entre distintos centros del sistema de salud público vasco, y permitirá aliviar parte de la demanda que actualmente atiende la OSI Donostialdea, encargada hasta ahora de cubrir esta necesidad diagnóstica en toda Gipuzkoa.
Prevención de fracturas
La densitometría ósea es una técnica diagnóstica fundamental para detectar la pérdida de masa ósea antes de que se produzcan fracturas, algo especialmente relevante en personas mayores y mujeres postmenopáusicas.
El procedimiento, seguro y rápido, se realiza con dosis mínimas de radiación, muy inferiores a las utilizadas en otras pruebas radiológicas convencionales, lo que lo convierte en una herramienta ideal para realizar controles periódicos sin riesgos añadidos para los pacientes.
Un riesgo para el 75% de la población
Según datos del propio Departamento de Salud, más del 75% de la población es susceptible de requerir una densitometría en algún momento.
Por ello, la instalación de este equipo supone un avance significativo en la accesibilidad al diagnóstico y tratamiento de enfermedades óseas.
Además, su puesta en marcha permitirá una atención más integral en especialidades como radiodiagnóstico, ginecología, reumatología, traumatología y endocrinología.
Diagnósticos más precisos y rápidos
“La incorporación de nuevos equipamientos y tecnologías es fundamental para mejorar la atención médica, ya que permite diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y una mayor seguridad para los pacientes. Además, se optimizan los tiempos de respuesta y se facilita el trabajo a nuestros profesionales con herramientas avanzadas que aumentan su eficiencia”, ha señalado Asier Esnal, director gerente de la OSI Debabarrena.
Una demanda histórica
La incorporación de este servicio al Hospital de Eibar es una demanda histórica de la ciudadanía eibarresa que había expresado su preocupación por las dificultades que suponía desplazarse al actual centro de referencia, ubicado en el barrio de Gros de la capital donostiarra.
En este sentido, el alcalde de la villa armera, Jon Iraola, ha mostrado su satisfacción por la implantación del servicio. "Se trata de una demandas histórica que se ha hecho realidad. La puesta en marcha del servicio de densitometría no solo evitará desplazamientos incómodos a Donostia, sino que también va a reducir las listas de espera y mejorar la calidad asistencial en Debabarrena”.