Después de casi tres décadas, y aunque en los últimos años se han dado algunos pequeños pasos, el conflicto en torno al Alarde continúa muy enquistado en Hondarribia.
Así lo han denunciado esta mañana algunas representantes políticas, que han lamentado que el asunto continúe sin arreglarse y que, además, apenas se hayan producido avances.
Por ejemplo, Garoa Lekuona, concejala de EH Bildu en el Ayuntamiento de Hondarribia, ha mostrado su pesar por la prolongación del conflicto y ha señalado directamente a las instituciones como responsables de esa falta de solución: “Este asunto lleva demasiados años porque las instituciones no han actuado con responsabilidad y valentía”, ha dicho. Además, ha advertido de que “el hecho de que no haya habido cambios en el decreto de Alcaldía supone un retroceso, porque en temas de igualdad, cuando no se avanza, se va hacia atrás”, si bien ha puntualizado que “se trata simplemente una crítica política, no pretendemos de ninguna manera deslegitimar al alcalde”.
En su intervención, ha querido dejar claro el compromiso de su formación con la búsqueda de una salida: “Queremos reafirmar nuestro compromiso para buscar una solución, y dejar claro que defendemos que esto necesita un cambio y que el propio pueblo pide que se entre en una nueva fase”. Asimismo, ha adelantado que “desde EH Bildu han puesto sobre la mesa una nueva propuesta de proyecto, para trabajar en él de mañana en adelante”.
"Las heridas siguen abiertas"
En la misma línea se ha pronunciado Maddalen Iriarte, también de EH Bildu, quien ha recordado que “este es un conflicto que lleva muchos años abierto y que, pese a que ha habido diferentes instituciones y personas que han intentado reconducirlo, aún no se ha arreglado y las heridas siguen abiertas”.
Iriarte ha lamentado que este 2025 no se hayan producido progresos: “En los últimos años se han dado pequeños avances, pero este año no advertimos ninguno, y creemos que, en este tema, en la medida en la que no se dan avances hay peligro de retroceder”, ha advertido.
Al mismo tiempo, ha alentado a todas las instituciones concernidas a que tomen decisiones políticas valientes y las implementen: “No solo el Ayuntamiento, también la Diputación Foral y el Parlamento Vasco deben actuar, porque la igualdad es un derecho que nos concierne a todos y todas”.
Momento de consolidar los avances
Igualmente presente se encontraba hoy en Hondarribia Miren Elgarresta, directora de Emakunde, quien ha destacado los pasos que se han dado en los últimos tiempos, pero ha afirmado que “es momento de consolidar esos avances” y ha alertado de que “todavía queda mucho trabajo por hacer”. En este sentido, ha elogiado la labor del Ayuntamiento, así como la de las nuevas generaciones que "abogan por un cambio" y que “aportan su visión para un futuro con un Alarde en igualdad”.
La ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, ha explicado los motivos de su presencia en la localidad: “Estamos aquí porque todavía no se cumplen los derechos de la Ley de Igualdad”. Aun así, ha querido poner en valor los esfuerzos realizados en los últimos tiempos: “Sí consideramos que se han dado pasos y reconocemos y valoramos positivamente cómo el Ayuntamiento, durante todo el año, ha realizado tareas que han dado un fruto importante”, ha dicho. Además, ha manifestado haber presenciado “un ambiente más sereno”. Con todo, ha subrayado que el camino hacia la igualdad plena sigue abierto: “Habrá que estar atentos a lo que pase y estaremos siempre aquí hasta que se consiga una igualdad real”.
Por su parte, Thania Pazos, secretaria de Feminismos de Podemos Euskadi, ha lamentado la actitud de Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkarteak (HAOSE) respecto al decreto de Alcaldía: “Estamos viendo que no están dispuestos a dar ningún paso adelante por garantizar la participación igualitaria, por eso hemos solicitado al alcalde que convoque a la ciudadanía cuanto antes y de cara al 2026 organice desde el Ayuntamiento un Alarde único e igualitario”.
Otros puntos de vista
En otra línea, Eider Mendoza, diputada general, ha recalcado que “tras los momentos de tensión que se han vivido los días previos, por suerte hoy todas las partes han hecho un esfuerzo y la mañana ha ido muy bien, con actitudes de respeto”. Además, ha alentado a la ciudadanía a “mantener esa actitud en el futuro”. En relación a la solicitud de Jaizkibel para que el Ayuntamiento cambie de estrategia, Mendoza ha dicho que “los pasos del año pasado se han estabilizado y a partir de ahí seguiremos adelante”.
De la misma forma, el alcalde de la localidad, Igor Enparan ha celebrado que la mañana ha discurrido “con bastante tranquilidad y respeto" y ha destacado que “cada parte ha podido vivirlo y celebrarlo a su manera”.
En relación a la ausencia de las compañías del Alarde en Gernikako Arbola, el primer edil ha declarado que el hecho de que una representación sí haya estado presente supone “un pequeño gesto” después de días de tensión. “Queríamos que este fuera el año de la ciudadanía y esta ha demostrado que Hondarribia está viva y que, a pesar de que existe un conflicto, está dispuesta a buscar una solución”, ha zanjado.