“El deseo de la ciudadanía antxotarra es la demolición de todo el viaducto”
El alcalde de Pasaia valora positivamente la adjudicación de la redacción del proyecto de derribo
El alcalde de Pasaia, Teo Alberro, en un comunicado, valora positivamente la adjudicación, por parte de Euskal Trenbide Sarea (ETS) de la redacción del proyecto de derribo del viaducto del Topo de Pasai Antxoque se llevó a cabo en julio.
La redacción del derribo del viaducto de Pasai Antxo, lista este año
El documento, que deberá entregarse en el plazo de seis meses, recogerá un estudio de alternativas en el que se determinará si la demolición de la estructura que separa en dos el distrito debe ser parcial o se ejecutará de forma completa. Ante ello, Alberro declara: “El deseo de la ciudadanía antxotarra siempre ha sido la demolición de todo el viaducto. Esta barrera física no puede mantenerse para otros usos. A lo sumo, las alternativas podrían analizarse en relación con el tramo sobre el río, pero las estructuras construidas en el terreno que actualmente ocupan el espacio público no pueden mantenerse en ningún caso”. “Tenemos que recuperar estos espacios para la habitabilidad del pueblo”, sentencia.
Movilizaciones vecinales
El alcalde recuerda que detrás de este proyecto está la voluntad y el trabajo de muchos antxotarras: “Las movilizaciones, las interpelaciones institucionales y más de 1.400 firmas han sido la base de esta reivindicación. La ciudadanía ha dejado claro lo que quiere y ahora es responsabilidad de las instituciones darle una respuesta digna”.
En este sentido, Alberro insiste en que el Gobierno Vasco no ha previsto la participación ciudadana o la implicación del Ayuntamiento, lo que genera preocupación. Por ello, el Ayuntamiento solicitó de urgencia una reunión a la consejera Susana García Chueca, pero fue desestimada.
“No podemos aceptar que la regeneración de espacios alternativos al viaducto se planifique sin contar con la opinión de la población ni del Ayuntamiento. Creemos que es absolutamente necesario mantener una reunión inmediata con el Gobierno Vasco para compartir los criterios mínimos antes de iniciar cualquier trabajo técnico”, señala. Y subraya: “Al ser la institución más cercana a la ciudadanía, el Ayuntamiento no puede quedar al margen de decisiones que condicionen el futuro de Pasaia”.
Transformación integral
Finalmente, el alcalde de Pasaia confirma en su comunicado el firme compromiso de su Gobierno para impulsar la transformación integral de Antxo: “El derribo del viaducto nos permitirá recuperar el centro de Antxo, mejorar la accesibilidad y cohesión, y eliminar muchos puntos oscuros. Es el momento de crear nuevos espacios públicos, dando cabida a las necesidades y sueños de la ciudadanía antxotarra”.
La redacción del proyecto de derribo del viaducto, además de “determinar la mejor solución” para el tramo de vía de 350 metros que discurre por Antxo, propondrá “la regeneración del espacio actualmente ocupado por el viaducto y la estación alta del ferrocarril”, es decir, la definición del tipo de urbanización más adecuado para este ámbito. Este trabajo tiene un presupuesto de casi 120.000 euros.