Síguenos en redes sociales:

La Plaza del Mercado, protagonista del chupinazo de las fiestas de Azkoitia

Los 'andramaris' van a ser testigo también de la presentación de un gigante con la imagen de una mujer pelotari en sustitución de una de las dos figuras de pelotaris varones que se incorporaron a la comparsa en 2024

La Plaza del Mercado, protagonista del chupinazo de las fiestas de AzkoitiaAitor

Los baserritarras y vendedores que desarrollan su actividad en la Plaza del Mercado serán los protagonistas del chupinazo que dará inicio a las fiestas Andra Mari de Azkoitia el próximo 14 de agosto. 

La iniciativa quiere poner en valor su trabajo y el papel que juega la plaza en la identidad del pueblo, como lugar de convivencia y encuentro. 

Unión de generaciones

Mila Gorostegi, responsable de durante muchos años de la ya cerrada frutería Mari, e Irati Amiano, del caserío Zumeta, serán las encargadas de prender la mecha el mediodía del 14 de agosto.

La elección de la vendedora más veterana y la más joven pretende servir de puente de unión y continuidad entre generaciones en la centenaria Plaza del Mercado de Azkoitia.

Un edificio con historia

De hecho, este homenaje coincide con dos fechas muy señaladas en la larga historia de la Plaza del Mercado.

En 2025 se cumplen 120 años del final de las obras que dieron lugar a su materialización.

En 1903 el arquitecto donostiarra Manuel Echave diseñó el inmueble de Herriko Plaza y, en 1905, Nicolas Unanue lo hizo realidad.

Por otro lado, en 1925, justo hace 100 años, Tomás Bilbao proyectó una ampliación de la plaza hacia el río que terminaría siendo ejecutada por Odón Prat Bellveure.

Las fiestas de Andra Mari serán testigo de la presentación del gigante que representará a una mujer pelotari, que ocupará el lugar de la figura masculina que desfilaba con el 'gerriko' azul.

Mujer pelotari

Por otro lado, las fiestas de Andra Mari serán testigo de cambios en la comparsa de gigantes y cabezudos. La novedad llegará de la mano de la incorporación al grupo de una mujer pelotari.

Esta figura tiene su origen en la retirada de uno de los dos pelotaris que forman parte de la comparsa de gigantes y cabezudos desde 2004, en concreto del que desfila con el gerriko azul . Su lugar será ocupado por una mujer pelotari que está siendo fabricada por el artista Iñigo Borda para cumplir de este modo, con los criterios de paridad.

Programa de fiestas y barracas

El Ayuntamiento ya ha iniciado el reparto de los 5.500 ejemplares del programa de las fiestas en los domicilios de Azkoitia.

Además, el martes, 5 de agosto, comenzarán las labores de montaje de las barracas en Trenbidearen Zumardia,aunque habrá que esperar hasta el próximo 8 de agosto para verlas en funcionamiento.