Las personas que aparecen en la fotografía que ilustra este reportaje no están haciendo cola para comprar entradas para un festival de música o un partido de fútbol, sino para conseguir tiques para una comida. No es una comida cualquiera, claro. Es la multitudinaria comida de la Euskal Jaia de Urretxu. Los comensales son tantos, 1.300, que tienen que distribuirlos en dos espacios: el polideportivo Aldiri y el frontón Ederrena. Ni las cenas que organizan en la aldea de Astérix y Obélix tras cada una de sus aventuras…
Los galos viven en permanente tensión por la presencia de los romanos, pero los urretxuarras no tienen conflictos con los zumarragarras. De hecho, algunos de ellos también participan en la comida. El menú es más variado que el de la aldea de Astérix y Obélix. Es más, hay dos menús. En el frontón comerán pimientos rellenos de marisco, pencas rellenas de salsa de hongos, champiñones con jamón, costilla asada y goxua. Los niños comerán macarrones, pechuga con patatas y Danonino. En el polideportivo comerán surtido de ibéricos, champiñones en salsa, crema de marisco, carrilleras de cerdo y brownie de chocolate con helado de vainilla. Los niños comerán macarrones con tomate, pechuga con patatas y helado Smarties. El jabalí está muy bien, pero donde estén unos menús tan completos…
Además, en Urretxu disfrutarán de música. En la aldea amordazan a su bardo, pero los músicos de Urretxu lo hacen mejor y no merecen ser amordazados. ¡En el pueblo del bardo Joxe Mari Iparragirre no puede haber músico malo!
La comida se organizó por ver primera el año pasado: se decidió pasar el desfile de carrozas al mediodía y después celebrar una comida popular. La iniciativa tuvo un gran éxito y este año se va a repetir la fórmula. Los tique se pusieron a la venta el día 15 y se agotaron en dos horas. Hay 260 personas en lista de espera.
Pero si a Astérix y Obélix les pica la curiosidad y deciden pasarse por Urretxu para coger ideas para su aldea, seguro que les hacen un hueco. Eso sí, que se traigan la pócima mágica, que las fiestas de Urretxu son más intensas que una batalla contra los romanos.
Las fiestas arrancarán el viernes 22 de septiembre. El chupinazo correrá a cargo de las chicas del Goierri Aldapa de baloncesto, que han conseguido el ascenso a Segunda Nacional tras ganar el campeonato de Gipuzkoa. El viernes habrá también chocolatada, gigantes y cabezudos, festival de hip-hop…
Sábado En cuanto al sábado, los actos principales serán la feria de ganado, el concurso gastronómico, el alarde txistularis y el concierto del grupo Zea Mays.
El domingo los urretxuarras celebrarán el día grande de las fiestas de Santa Anastasia: el día de la Euskal Jaia. Los actos principales serán el desfile de carrozas y la comida. Por la noche actuará el grupo Gozategi. Las fiestas finalizarán el lunes 25, con el día de las cuadrillas. Como todos los años, habrá comida popular y las cuadrillas tendrán ocasión de medir sus fuerzas en diversas pruebas de deporte rural y varios juegos. Astérix debe participar a pelo y Obélix no puede hacerlo porque de pequeño cayó en la marmita del druida.