Convertir Araba ibilbidea en una vía de sentido único, entre el pub Dagda hacia Mitarte (este cambio obliga a reorganizar los movimientos en calles contiguas); estrechar la calzada y en algunas zonas romper el trazado rectilíneo, añadiendo aparcamientos en determinados puntos, además de acondicionar cruces peatonales seguros y cómodos. Estas son, en líneas generales, las propuestas planteadas para adaptar una de las arterias principales del municipio. El Ayuntamiento de Aretxabaleta avanza en la definición del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que tras recoger diversas aportaciones, ahora quiere pulsar la opinión de la ciudadanía a través de un cuestionario digital que puede completarse hasta el próximo 30 de julio.

Propuesta para reorganizar Araba ibilbidea, una de las arterias principales del municipio.

Propuesta para reorganizar Araba ibilbidea, una de las arterias principales del municipio. Aretxabaletako Udala.

El alcalde, Garikoitz Iturbe, y el edil de Urbanismo Ion Albizu recuerdan que con el objetivo “de mejorar la movilidad y accesibilidad”, el pasado abril se puso en marcha el proceso participativo Atxabaltan, kaleak denONAK. “Se han llevado a cabo tres sesiones de trabajo con entrevistas grupales a diferentes colectivos locales, un encuentro de participación abierta y otro de formulación de acciones especificas a partir de las necesidades identificadas”, apunta el primer edil. 

Siete espacios

Estas propuestas nutren el formulario con el que el Consistorio busca dar voz a las y los aretxabaletarras, con el fin de que se posicionen sobre las actuaciones que ponen el foco en siete espacios concretos. Junto con el ya citado Araba ibilbidea, se incluyen: Errekabarren, Txarapea, Markole (el cruce de ALE), Ilargi plaza, Otalora-Lausitta, y Eroski-Basabe. En la mayoría de estos puntos, las medidas se orientan a reducir el ancho de la calzada, establecer zonas de preferencia peatonal, reubicar estacionamientos y reordenar el tráfico rodado, modificando sentidos de circulación.

Peatonalización desde la parroquia hasta el puente

Así, en el entorno de Otalora-Lausitta, se propone peatonalizar el tramo que va desde el cruce junto a la parroquia hasta el puente —permitiendo solo el acceso a las personas usuarias de los garajes de Larrin Plaza número 2—, así como la conexión Otalora-Durana en el lado de la Herriko Plaza. Todas las entradas y salidas motorizadas a Lausitta pasarían a realizarse exclusivamente por Txarapea ibilbidea, ampliando, para ello, la calle.

Propuesta para el entorno de Otalora-Lausitta.

Propuesta para el entorno de Otalora-Lausitta. Aretxabaletako Udala.

Dos alternativas para Basabe-Eroski

Para los alrededores de Basabe-Eroski se sugieren dos alternativas: una intervención mínima que consistiría en estrechar la calzada, facilitar el tránsito peatonal añadiendo aceras a la altura de la plaza Mitarte, y mejorar la zona exterior de Basabeazpi, ampliando la zona de juegos y plantando árboles. 

Una segunda opción para este punto neurálgico del tráfico rodado plantea una actuación “transformadora” que suprime el estacionamiento y la circulación frente a la plaza Mitarte, incorporando una salida hacia Basabe. En su lugar, se propone crear un amplio espacio peatonal con arbolado. Además, se contempla el corte del tráfico en la parte superior de la calle, entre Iralabarri y Basabeazpi, para convertir ese tramo en aparcamiento con entrada y salida desde Mitarte. 

Propuesta gráfica para la zona Basabe-Eroski.

Propuesta gráfica para la zona Basabe-Eroski. Aretxabaletako Udala.

Plan de Movilidad para el periodo 2026-2033

Junto a estos planteamientos, también se busca conocer el grado de acuerdo con una serie de escenarios derivados de las conclusiones del diagnóstico que sirve de base para el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que recogerá un amplio conjunto de actuaciones a desarrollar entre 2026 y 2033. El Gobierno municipal prevé tener lista esta hoja de ruta “de cara a octubre” para, a continuación, iniciar su proceso de aprobación.

Este documento estratégico, según precisa Albizu, pivotará sobre tres ejes fundamentales: seguridad, para crear entornos más seguros especialmente para viandantes, ciclistas, niños y niñas, y personas mayores; garantizar que las calles sean accesibles para personas con movilidad reducida, discapacidad visual, auditiva y cognitiva; y salud, es decir, reducir la contaminación y fomentar los desplazamientos a pie, en patinete o en bicicleta.

En este momento se afronta la fase del cuestionario digital, que puede rellenarse en la siguiente dirección: http://www.labur.eus/atxabaltan-kaleak-denonak-1.

El resto de propuestas son las siguientes:

Errekabarren:

La zona de Errekabarren.

La zona de Errekabarren. Aretxabaletako Udala.

Txarapea:

Reordenación de Txarapea ibilbidea.

Reordenación de Txarapea ibilbidea. Aretxabaletako Udala.

Markole (cruce de ALE):

Propuesta para el cruce de ALE (Aretxabaleta Lanbide Eskola)-bajada (subida) de Txarapea.

Propuesta para el cruce de ALE (Aretxabaleta Lanbide Eskola)-bajada (subida) de Txarapea. Aretxabaletako Udala.

Ilargi plaza:

Alternativa para Ilargi plaza.

Alternativa para Ilargi plaza. Aretxabaletako Udala.

El cuestionario digital lanzado por el Ayuntamiento de Aretxabaleta para redefinir la movilidad y la accesibilidad en el municipio se podrá completar hasta el próximo 30 de julio.