Lasarte-Oria ha cumplido el 55% de sus compromisos de legislatura
Entre los hitos del ecuador de la legislatura destacan la apertura del estadio de Atsobakar
El alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, y la concejala Estitxu Alkorta, en representación de los grupos municipales que conforman el equipo de gobierno (PSE-EE y EAJ-PNV), han comparecido esta semana para hacer balance del ecuador de la legislatura, que en su opinión ha sido positivo.
Tal y como recordaron, el acuerdo de gobierno contemplaba 192 medidas concretas para “transformar Lasarte-Oria en un municipio más solidario, bilingüe, feminista, sostenible, integrador y vivo”. A día de hoy, 106 de esas medidas ya han sido ejecutadas (55%), 30 se encuentran actualmente en desarrollo (16%) y 54 están pendientes (28%).
A este respecto, los representantes del equipo de gobierno remarcaron que los programas de gobierno “están para cumplirse” y que seguirán trabajando con determinación para alcanzar el 100% del cumplimiento antes del final del mandato.
Urbanismo y movilidad
Entre los proyectos que han puesto en marcha señalaron como hitos más relevantes la apertura de las nuevas pistas de atletismo y campo de fútbol en Atsobakar, el inicio de las obras del nuevo polideportivo y la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitirá dar respuesta a la creciente demanda de vivienda.
Lasarte-Oria abrirá las puertas de Atsobakar el 21 de enero
Por otro lado, con el fin de mejorar la movilidad, se ha rediseñado el servicio del Manttangorri, que ha ampliado su recorrido y ha incorporado nuevas paradas para ofrecer un servicio más completo, accesible y eficaz, llegando a todos los barrios del municipio. Además, se ha apostado por un vehículo eléctrico, reforzando el compromiso con una movilidad más sostenible.
También se ha procedido a la licitación de los ascensores de Zabaleta y Goikale, que mejorarán notablemente la accesibilidad urbana.
Dentro del ámbito de los servicios sociales que se ha consolidado el sistema de ayudas a familias y personas vulnerables, se ha reforzado el trabajo con mayores para garantizar su autonomía y permanencia en el municipio y se han activado nuevos recursos como la Unidad Psicosocial.
Otras áreas
En materia de igualdad, se han intensificado las campañas de concienciación, formación y lucha contra la violencia machista, apostando por una política feminista activa y transversal.
En educación, se ha trabajado conjuntamente con los centros escolares en la promoción de valores de igualdad, respeto y diversidad. Se han acometido inversiones en mejoras de patios escolares, pavimentos e infraestructuras educativas, además de la ampliación de los Txokos de verano con servicio de comedor.
En el área de Socioeconomía, se ha reforzado la colaboración con la Mancomunidad Beterri-Buruntza para el apoyo a autónomos y pequeñas empresas, y se ha impulsado el comercio local a través de campañas como los bonos de compra y el trabajo conjunto con la asociación Aterpea.
Además, también se han llevado a cabo importantes proyectos en euskera, cultura, deporte, fiestas y participación ciudadana.
Por último, anunciaron que en los próximos días se publicará un documento detallado con el estado de cumplimiento del programa de gobierno, incluyendo el desglose de medidas y su grado de ejecución.