Policlínica Gipuzkoa inició ayer los actos de conmemoración del 50 aniversario de su apertura, el 12 de julio de 1975, con una jornada de salud que, bajo el título 50 años sumando salud en Gipuzkoa, reunió a profesionales, responsables sanitarios e institucionales para reflexionar sobre la evolución del sistema de salud, los retos superados y los avances que marcarán el futuro de la asistencia sanitaria en Gipuzkoa.
La jornada comenzó en el Salón de Actos de Policlínica Gipuzkoa con la intervención de la directora gerente de Policlínica Gipuzkoa, la Dra. Sonia Roussel, quien puso en valor “el compromiso constante de todo el equipo con la calidad asistencial, la innovación y las personas a lo largo de estas cinco décadas”.
“Trabajar en Policlínica Gipuzkoa se vive con vocación y responsabilidad. Nuestros profesionales entienden su trabajo como una forma directa de contribuir al bienestar de la población guipuzcoana”, subrayó la Dra. Sonia Roussel.
A continuación, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, inauguró oficialmente el acto con un discurso en el que reconoció el papel que ha desempeñado Policlínica Gipuzkoa desde su creación en 1975: “Fue una magnífica iniciativa impulsada por profesionales sanitarios y del ámbito empresarial que supieron dar respuesta a lo que en aquel momento necesitaba la sociedad donostiarra: una clínica de atención integral y de calidad”, recordó.
Arraigo y calidad asistencial
El consejero valoró especialmente el arraigo y la calidad asistencial que ha caracterizado a Policlínica Gipuzkoa durante estos 50 años, “tanto en lo asistencial como en el trato y la humanización hacia los pacientes, lo que ha generado confianza entre la ciudadanía”.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrevista entre el Dr. Mikel Álvarez y la Dra. Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud, centrada en el papel de la inteligencia artificial generativa y la digitalización en la transformación del modelo asistencial. Durante su intervención, la Dra. Caramés subrayó que “la transformación asistencial consiste en ponernos verdaderamente al servicio del paciente, orientando nuestros recursos y capacidades hacia una medicina que aporte valor, que sea útil y que realmente mejore los resultados en salud”. En ese sentido, destacó la necesidad de optimizar procesos y fomentar una cultura organizativa enfocada a la mejora continua y al trabajo en colaboración.
Para finalizar el acto, el presidente de Policlínica Gipuzkoa, el Dr. Ignacio Gallo, y el cardiólogo y expresidente de Policlínica Gipuzkoa entre los años 2002 y 2008, el Dr. Javier Montes, compartieron sus vivencias y reflexiones en una conversación titulada Mirando al futuro desde el conocimiento de la experiencia. Ambos repasaron los hitos más relevantes de sus respectivas etapas al frente del centro, así como los retos superados en un contexto de transformación constante del sistema sanitario.