El Ayuntamiento de Eibar dará inicio en el mes de septiembre a un estudio-diagnóstico social con el objetivo de conocer en profundidad las necesidades de su población y adaptar mejor los Servicios Sociales a la realidad actual.

Proceso de reflexión

La decisión de llevar a cabo el estudio, que finalizará a comienzos de 2026, es el resultado de un proceso de reflexión interna llevado a cabo en el propio departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Eibar. El estudio puso de manifiesto la necesidad de reorganizarlo y modernizar su funcionamiento para atender a las necesidades derivadas de la sobrecarga de trabajo del personal, la diversidad de casos atendidos y su creciente complejidad.

Tres fases

Gizagune, una empresa especializada en el desarrollo de este tipo de estudios será la encargada de desarrollar el diagnóstico. Con ese fin, se establecerá un programa de trabajo que se estructurará en tres fases bien definidas: entrevistas a responsables políticos, foros con agentes sociales del municipio y encuestas directas a unas 500 personas para recoger sus opiniones y vivencias como parte de un proceso participativo dirigido a detectar las necesidades de la población.

Una ciudad justa y cohesionada

El alcalde Jon Iraola y la concejala Sonia Archeli han subrayado la importancia de esta iniciativa para construir una ciudad más justa y cohesionada, y han hecho un llamamiento a la participación ciudadana como clave del éxito del proceso. Según han indicado, los resultados del estudio permitirán diseñar nuevas líneas de intervención social basadas en evidencias reales.