Errenteria retira 600 kilos de residuos de sus ríos
Se ha intervenido en los cauces de Oiartzun, Tolarieta, Masti, Lintzirin y Epentza
En las últimas semanas una brigada ha realizado durante cinco días una campaña de limpieza de los cauces del río Oiartzun y de las regatas Tolarieta, Masti, Lintzirin y Epentza. Así, se han retirado del medio natural de Errenteria cerca de 600 kilos de residuos abandonados de todo tipo, entre los que destacan los plásticos.
En el caso del río Oiartzun se ha limpiado el tramo que discurre entre el límite de Oiartzun y la plaza de Santa Clara, incluyendo el tramo de la regata Lintzirin, desde el barrio de Lartzabal hasta el límite de Oiartzun, sin olvidar el canal del barrio de Fanderia.
De la misma manera, se han limpiado también las regatas Tolarieta, Masti y Epentza, en la zona rural. En concreto, los tramos liberados de residuos han sido desde el caserío Tolarieta hasta el polígono industrial de Masti-Loidi, en el primer caso; desde el caserío Loidi hasta el barrio de Pontika, en el segundo; y desde Perurena hasta Txikierdi en el tercero. Además de limpiar las márgenes o taludes de los ríos, se han realizado labores de limpieza en aceras y zonas cercanas a los ríos.
Colaboración
Este trabajo nace de la colaboración entre el Ayuntamiento de Errenteria y la asociación de desarrollo rural Behemendi y con esta última intervención se le da continuidad a la iniciativa pública creada por primera vez en el año 2016.
Así, mediante estas campañas de limpieza públicas se pretende, además, sensibilizar a la ciudadanía de la importancia que tiene una correcta gestión de los residuos y de la responsabilidad colectiva e individual de la ciudadanía con los ríos.
“Si no se reduce en origen ni se hace una adecuada separación y reciclaje de los residuos, éstos pueden terminar en los cauces de los ríos, dañándolos y contaminándolos, y finalmente, llegando los desechos hasta el mar Cantábrico”, apuntan los responsables de la iniciativa.
En esta última limpieza se ha recogido la mitad de residuos que en la campaña de invierno y cada vez se observa menos cantidad de basura de gran tamaño
Tal y como explican, a medida que se van descomponiendo estos residuos, producen afecciones a los cauces y fondos, liberando compuestos químicos perjudiciales (microplásticos) para la salud, los ecosistemas y la flora y fauna salvajes, y produciendo focos de contaminación. En el caso del plástico, pueden enrollarse o ser ingerido por aves y peces, llegando a acabar con la vida de algunos ejemplares.
Valoración
En esta limpieza de las últimas semanas se ha recogido menos cantidad de basura de gran tamaño que en limpiezas anteriores. Los carros de la compra, neumáticos, tuberías, etc. han desaparecido de ríos y arroyos. "Se podría decir que las limpiezas realizadas en los últimos años y la concienciación social han mejorado la situación de ríos y arroyos", apuntan los responsables.
También se ha recogido la mitad de residuos que en la campaña llevada a cabo en diciembre de 2024. Entonces se intervino en las mismas zonas de estos ríos y regatas y se recogieron 1,2 toneladas de residuos. Los plásticos volvieron a ser los predominantes.
Errenteria adjudica el proyecto de renaturalización del río Oiartzun
En Errenteria, se están llevando a cabo y se han llevado a cabo proyectos para la recuperación ambiental del río Oiartzun. Estos proyectos incluyen la restauración de la vegetación de ribera, la creación de zonas húmedas y una balsa para anfibios, así como la mejora de la biodiversidad del ecosistema fluvial.
Temas
Más en Bertan
-
La fiesta y la diversión aterrizan este jueves en Elgeta
-
La subida ciclista al barrio azkoitiarra de Los Mártires-Martitte se acompaña de una carrera a pie este año
-
Eibar inicia el camino para ser declarada zona de mercado residencial tensionado
-
Bergara derribará este verano el cine Novedades y su inmueble contiguo