El sonido de los tambores y los barriles volverá a inundar las calles de Zestoa en las fiestas de Santakutz.
El programa festivo echará a andar el 2 de mayo, a las 11.00, con la disputa de las finales del Torneo de Pelota de Santakutz. La actividad pelotazale continuará con el choque del Torneo Interpueblos que enfrentará a Zestoa y a Lazkao a partir de las 17.00.
Kalejira
Sin embargo, inicio oficial de las fiestas no tendrá lugar hasta las 19.00, con la kalejira que protagonizarán el grupo de txistularis Idiakaitz, la Banda de Música de Azpeitia y la Banda de Música de Zestoa.
A partir de aquí tocará a esperar hasta las 22.30. hora en la que dará inicio la tamborrada de mayores.
Ocho compañías
Un total de ocho compañías recorrerán las calles de la localidad acompañadas por diferentes agrupaciones musicales.
Gure Txokoa y Gaztetxea completarán el recorrido acompañadas por la Banda de Música de Zestoa.
Por su parte, Trapuzarrak y Zitxontarrak harán lo propio al ritmo de las piezas interpretadas por la txaranga eibartarra Ustekabe, mientras Ipintza y Lauiturri tendrán a la txaranga Zumai como acompañante.
La lista se completa con las compañías Aldrebesak y Atabal, que desfilarán por el casco urbano de Zestoa junto con la Banda de Música de Azpeitia.
Recorrido y horario
Tal y como se ha señalado anteriormente, la tamborrada de la noche del 2 de mayo dará comienzo a las 22.30 horas, momento en el que las diferentes compañías iniciarán la marcha.
A las 23.10 se concentrarán junto a la Cruz y, a las 23.50, deberán estar presentes en la plaza para participar en la izada de la ikurriña y la bandera de la localidad.
Finalizado el acto, el ambiente festivo quedará en manos de la txaranga Ustekabe, que pondrá a bailar al ritmo de la música a todos aquellos que no quieran retirarse a casa y seguir disfrutando de la fiesta.
Txistularis y remonte
La programación del sábado, 3 de mayo, tendrá como primer protagonista a los txistularis de Idiakaitz y a la diana a la que darán forma a partir de las 10.30.
A continuación, el polideportivo servirá de marco a un festival de remonte bajo el nombre Erremontari herriz herri.
Se trata de una iniciativa que dará comienzo a las 12.00 y que tiene como objeto promocionar este deporte.
Recorrido por 12 localidades
Consta de un recorrido por 12 localidades de Euskal Herria en el que los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de partidos con los pelotaris del campeonato y de otros profesionales encuadrados bajo la disciplina de Oriamendi.
El programa tendrá como primera escala a la localidad de idiazabal el 2 de mayo y continuará en Zestoa el día 3 de mayo, antes de seguir su ruta por Derio (18 mayo), Bergara (24 mayo), Urnieta (1 junio), Lasarte (13 junio), Lekunberri (20 junio), Errenteria (21 junio), Hernani (19 septiembre), Altsasu (17 octubre), Arrigorriaga (19 octubre) y Zumarraga (14 diciembre).
Tamborrada infantil
El cierre de la fiestas de Santakutz llegará a partir de las 18.00 con la multitudinaria y colorida tamborrada infantil.
La marcha volverá a ir presidida por una carroza, diseñada en esta ocasión por Danbolin, que ha ganado el concurso convocado por el Ayuntamiento para adjudicar su diseño y su fabricación.
Premio
La carroza de la tamborrada infantil de las fiestas de Santakutz fue durante mucho tiempo fruto del esfuerzo de un grupo de voluntarios, que se esmeraba cada año en sorprender a sus vecinos.
En 2024, sin embargo, el Ayuntamiento decidió organizar un concurso dotado con un premio de 3.000 euros para el autor del diseño y de la construcción de la propia carroza, que ha vuelto a reeditar en esta ocasión.