La Asociación de Vecinos de Alde Zaharra-San Juan de Irun propone una alternativa Zona de Bajas Emisiones
La entidad plantea una implantación por fases y un proyecto realizado de manera participativa, dando prioridad a los y las residentes y al comercio local.
La Asociación de Vecinos Alde Zaharra-San Juan de Irun ha hecho pública esta mañana la propuesta para la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) elaborada por la entidad, con la colaboración de vecinos y vecinas, así como de comerciantes y otras asociaciones, como Bidashop, Denok Bat, Mugan y trabajadores de AUIF.
En palabras de Koldo Susperregui, presidente de la asociación vecinal, se trata de una alternativa “realista, progresiva y socialmente responsable” a la elaborada por el Ayuntamiento, que busca “cumplir la legislación ambiental vigente, minimizando al mismo tiempo los perjuicios a la ciudadanía y al tejido comercial del municipio”.
La propuesta fue registrada el pasado 26 de marzo en el Ayuntamiento, pero Susperregui ha lamentado no haber recibido ningún tipo de respuesta desde el Consistorio. Además, ha incidido en que la Asociación de Vecinos no se opone a la Zona de Bajas Emisiones, sino que considera que “los grupos municipales deben frenar y replantearse cómo se hace”. En este sentido, ha señalado que “no se puede correr antes de saber gatear” y ha apelado al diálogo con el resto de la ciudadanía y a la búsqueda del consenso.
Una propuesta en tres fases
El aspecto más importante de la propuesta elaborada por la Asociación de Vecinos Alde Zaharra-San Juan es su desarrollo por fases. La primera etapa contempla la delimitación de una ZBE en la parte vieja de Irun, que actuaría como zona piloto. Esta fase serviría para estudiar los efectos reales de la medida en la vida diaria del vecindario, el pequeño comercio y la movilidad urbana.
En este punto, desde la asociación destacan que la calidad del aire en la localidad, si bien resulta mejorable, no es alarmante, y recuerdan que la contaminación proviene también de factores externos, como la autopista AP-8, el tráfico transfronterizo y el aeropuerto de Hondarribia. En consecuencia, consideran innecesaria una implementación agresiva que, “sin ofrecer alternativas de movilidad, termine penalizando a quienes no pueden permitirse un coche nuevo”.
La ZBE inicial se delimitaría entre las calles León Iruretagoyena, San Juan Arria, Prudencia Arbide, Santa Elena, Ermita, Vega de Eguzkitza y Dunboa, con puntos de control específicos. Asimismo, se propone una modificación de la OTA en esta área, que priorice claramente a residentes y trabajadores locales.
Finalización de proyectos clave
Antes de cualquier expansión de la ZBE, la AVV. exige la finalización de infraestructuras clave como la Ronda Sur y la mejora integral de la GI-636. Actualmente, “el Paseo Colón funciona como arteria principal de tránsito, dificultando la reducción del tráfico en el centro”, han explicado. La entidad defiende que sin una circunvalación funcional, una ZBE más extensa sería “injusta y contraproducente”.
Además, reclaman mejoras urgentes en el transporte público urbano, que consideran “insuficiente en frecuencia y calidad”. También proponen estudiar la gratuidad para residentes de tramos de la AP-8 que cruzan Irun, con el fin de reducir el uso del centro como zona de paso.
Una posible tercera fase
Solo si se cumplen los objetivos de las fases anteriores, y tras un proceso de evaluación y participación ciudadana, se contemplaría una ampliación de la ZBE a otras zonas de Irun. “Una ZBE efectiva debe estar acompañada de alternativas reales al vehículo privado”, insisten desde la asociación.
Susperregui ha asegurado que la propuesta presentada se encuentra inspirada en iniciativas similares puestas en marcha en ciudades como Iruña y Gasteiz, donde se ha optado por aplicar zonas piloto en los cascos antiguos, con procesos abiertos de consulta pública. “No se trata de oponerse al cambio, sino de hacerlo bien, escuchando a quienes vivimos y trabajamos aquí”, afirman.
En este sentido, la AVV ha realizado un llamamiento a otros colectivos ciudadanos, asociaciones y personas interesadas para colaborar en la mejora del proyecto. Para quienes deseen conocer más detalles o participar en la iniciativa, la AVV. ha habilitado el correo electrónico aldezaharrasanjuan@gmail.com, mediante el que atenderán todas las consultas y propuestas.