El Ayuntamiento de Pasaia iniciará en el próximo mes de mayo las labores de regeneración de la zona este del parque Azkuene Goia, con el objetivo de crear alrededor de 60 huertas municipales ecológicas para el autoconsumo, a la par que se recupera el carácter natural de este espacio. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto de urbanización del ámbito Azkuene Goia de Trintxerpe aprobado en 2018.

El ámbito del parque de huertas de Azkuene Goia tiene una extensión total aproximada de 39.500 metros cuadrados, donde el proyecto se ejecutará por fases. El presupuesto total aproximado de la intervención es de un millón de euros.

De este modo, en la primera fase, la que arrancará en mayo, se llevarán a cabo labores de limpieza y movimientos de tierras, se colocarán estructuras de huerta y redes de instalaciones y se realizarán replantaciones en una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados denominada Zona de Huertas del Este. Estos trabajos se ejecutarán con un presupuesto de 121.250 euros y finalizarán para el mes de octubre.

Plano que muestra las diferentes zonas N.G.

Diferentes espacios

Tal y como se recoge en el proyecto, se prevén dos zonas hortícolas principales con unas 60 huertas en total. Cada zona contará con casetas, taquillas comunitarias, puntos de compostaje para el almacenamiento de abono, tomas de agua colectivas y áreas de descanso. El proceso de adjudicación de estas huertas se determinará una vez finalizada la obra y el Ayuntamiento ofrecerá previamente sesiones formativas e informativas a las personas interesadas.

Además de las huertas, se procederá a la estructuración de los itinerarios existentes y se mejora la interconexión entre ellos y se ordenarán tres accesos principales (Larrabide, Mendiola y Azkuene Goia) con paneles informativos.

Además, se generará un espacio lúdico compuesto por elementos naturales y de descanso para niños y mayores. También se acondicionarán nuevas rutas de paseo.

Junto a ello, se potenciará el valor natural del entorno, protegiendo los diversos ejemplares de especies existentes y reforzando la vegetación existente en el ámbito.

Por último, se crearán puntos de agua para las huertas, así como una red de agua potable con tres fuentes y nueve pozos.

Soberanía alimentaria

 En palabras de Iraitz Pazos, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente y de Servicios y teniente de alcalde de Trintxerpe, "la creación de huertas públicas no es sólo una oportunidad de ocio, es un paso práctico a favor de la soberanía alimentaria, al tiempo que promueve el respeto al medio ambiente natural, la cohesión comunitaria y la convivencia".

El concejal responsable informa sobre los objetivos principales del proyecto: "Recuperar una zona degradada en los últimos años, ofrecer nuevos espacios para el ocio y la agricultura sostenible, crear una red viaria accesible y conectada y reforzar la vegetación autóctona y el valor natural".

“Este proyecto será un paso importante para revitalizar el área Azkuene-Goia y abrirlo a toda la ciudadanía”, ha comentado el edil Iraitz Pazos. Y añade: “Prevemos la colaboración con la ciudadanía, fomentando las relaciones intergeneracionales y potenciando los valores de una alimentación sana y sostenible. El Ayuntamiento aportará a este proyecto una visión integral, más allá de la mera perspectiva de ocio o consumo, como una vivencia que tiene como ejes la comunidad, el cuidado y la autogestión”.