Síguenos en redes sociales:

Errenteria y Gobierno Vasco rehabilitan 63 viviendas

En la regeneración y mejora de la eficiencia energética de dos bloques de Beraun se han invertido 10 millones de euros

Errenteria y Gobierno Vasco rehabilitan 63 viviendasN.G.

La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, han visitado esta semana el barrio de Beraun de Errenteria para ver los resultados del plan de rehabilitación integral de 63 viviendas de dos edificios.

La transformación de una parte del barrio de Beraun ha sido posible gracias a un ambicioso plan de regeneración urbana, puesto en marcha a principios de 2023, que ha permitido la rehabilitación integral de 63 viviendas de dos edificios situados en las calles Jesús Guridi 1 y San Marcos 8, así como la urbanización y mejora del espacio público.

Esta actuación ha requerido de una inversión total de 10 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento ha aportado 6 millones de euros (58%), el Gobierno Vasco 3,4 millones (34%) y los residentes algo más de 710.000 euros (8%).

Colaboración institucional

Durante la visita, la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, puso en valor la importancia de la colaboración entre instituciones para el desarrollo de proyectos de esta envergadura, remarcando la capacidad de gestión demostrada por el Ayuntamiento durante el desarrollo de todo el proyecto, el cual se ha venido desarrollando de acuerdo al plan de trabajo acordado. 

Edificio de la calle San Marcos rehabilitado

Además agradeció al vecindario del entorno tanto su aportación como su implicación en el desarrollo del proyecto de regeneración del barrio de Beraun, que ha supuesto un hito en la regeneración y revitalización del barrio. 

Por último, invitó al Gobierno Vasco a seguir profundizando en esta vía de colaboración para el desarrollo del plan de regeneración urbana del barrio de Galtzaraborda.

Eficiencia energética y accesibilidad

Por su parte, el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, volvió a recordar que “Euskadi cuenta con el parque de vivienda más antiguo del sur de Europa”, ya que el 43% de sus 163.462 edificios fueron construidos antes de 1961.

Asimismo reconoció que “nuestro Pacto Social por la Vivienda apuesta por doblar el ritmo anual de rehabilitación de viviendas, pasando del 1,5% actual al 3% en el año 2036, para lograr alcanzar estándares de confort térmico, eficiencia energética y accesibilidad universal acordes con los objetivos de desarrollo sostenible”.

Edificio de Jesús Guridi

Además, Itxaso subrayó que “proyectos como este demuestran que la regeneración urbana transforma la vida de las personas”. 

Participación ciudadana

Cabe destacar que el conjunto de la operación ha permitido llevar a cabo las actuaciones necesarias para garantizar la adecuación estructural, constructiva y de habitabilidad de los bloques y ha servido para mejorar su eficiencia energética mediante SATE y fachada ventilada.

En ese sentido, el consejero añadió que seguirán “apostando por la rehabilitación sostenible y la participación ciudadana como pilares de nuestra política de vivienda”, y anunció que su departamento “continúa con los trabajos de urbanización y mejora del espacio público” para, en el menor tiempo posible, dar por finalizadas las obras.

La alcaldesa y el consejero estuvieron acompañados por la teniente de alcaldesa, Maite Gartzia; el concejal de Urbanismo, Eneko del Amo; el viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Juan Carlos Abascal; y Ana Tellería, directora de Regeneración de Barrios del Gobierno Vasco, junto con técnicas del Ayuntamiento