Síguenos en redes sociales:

Alegia se adhiere al programa para mejorar el uso de medicamentos en usuarios del Servicio de Ayuda Domiciliaria

Ya son 49 los municipios de Gipuzkoa que están dentro de esta iniciativa

Alegia se adhiere al programa para mejorar el uso de medicamentos en usuarios del Servicio de Ayuda DomiciliariaAlegiako udala

Alegia ha firmado hoy su entrada al Programa de mejora de uso de medicamentos entre las personas usuarias del Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales. De este modo, se facilitará el acceso a los medicamentos, y se garantizará el correcto cumplimiento del tratamiento, mediante la mejora del uso de la medicación y la adherencia.

El acuerdo ha sido suscrito hoy por Alegia e Idiazabal, haciendo que sean ya 49 los municipios en Gipuzkoa que están dentro del programa, 151 en el conjunto de la CAV. Gipuzkoa cuenta con 277 farmacias acreditadas en el programa. Desde las farmacias de cada pueblo colaboran con el auxiliar domiciliario o el cuidador principal en todo lo relacionado con la adquisición, conservación y administración de medicamentos.

La alcaldesa de Alegia, Regina Sorarrain, ha establecido que una de sus "prioridades es la de garantizar el bienestar de las personas mayores". Por ello, este tipo de iniciativas son valoradas positivamente por el Ayuntamiento de Alegia, "ya que ayudan a mejorar el bienestar y la calidad de vida de estas personas".

Solo existe una farmacia en Alegia, M Elena Arratibel Goitia. Su titular, Elena Arratibel, ha declarado tras la entrada del pueblo en el programa que desde la farmacia quieren "aportar" su "granito de arena en la mejora de la salud de la ciudadanía". "Con este programa queremos conseguir que los y las pacientes tomen mejor los medicamentos, evitando problemas asociados a los mismos, como duplicidades e incumplimientos del tratamiento”.

El programa ha sido impulsado por el Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, y el acuerdo en Alegia ha sido firmado por el director de Farmacia de la CAV, Iñaki Betolaza, y por Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del citado colegio de farmacia.