El Ayuntamiento de Usurbil volverá a poner en marcha este año el programa HarEman, cuyo objetivo es que voluntarios usurbildarras ayuden a socializar y a integrarse a los nuevos vecinos, sobre todo a aquellos que vienen de países extranjeros. 

Tal y como recordó la alcaldesa, Agurtzane Solaberrieta en la presentación, su primera puesta en marcha fue en otoño de 2023 y tuvo una buena valoración

Novedades

Por ello, este año se repetirá el formato. Una vez más será la cooperativa de iniciativa social Zabalduz la que coordine el programa. No obstante, para un mejor funcionamiento se han introducido dos novedades.

Por un lado, el programa no estará circunscrito a un período concreto, sino que será permanente. Así, las personas voluntarias que quieran participar tendrán la posibilidad de inscribirse durante todo el año rellenando un cuestionario.

La siguiente novedad, es que la acogida se podrá hacer en pareja como el año pasado, pero se incluye la posibilidad de hacerla en grupo, con el fin de que se facilite la disponibilidad.

Objetivo

El objetivo del programa HarEman es ofrecer a las personas que vienen a vivir a Usurbil la posibilidad de conocer el pueblo y a los ciudadanos a través de una persona nacida en el mismo. Por tanto se forman parejas mixtas: mentores, nacidos en el pueblo, y mentorados, nacidos en otra parte y que han venido a vivir a Usurbil. 

Perfiles similares

Las parejas se forman analizando el perfil de las personas que se inscriben: una vez formadas, se comprometen a quedar juntas una vez a la semana para hacer lo acordado entre ambas (dar un paseo, tomar un café, mostrar el pueblo...). Durante la construcción de la relación contarán con el apoyo profesional de los miembros de Zabalduz durante seis meses. Después continuarán con su relación de forma autónoma.

Tal y como recordó la alcaldesa, en 2023 se pusieron el objetivo de formar diez parejas y lo consiguieron. De ellas, ocho terminaron el proceso. “La valoración es muy positiva”, aseguraron, y por ello se ha decidido ponerla de nuevo en marcha. 

Presen Egileta y Lina Rincón

En la comparecencia, estuvieron presentes la usurbildarra Presen Egileta y la colombiana Lina Rincón, quienes dieron a conocer su experiencia del programa HarEman.

Egileta explicó que los primeros días se dedicó a enseñarle el pueblo y ambas dieron paseos y participaron en los paseos de la iniciativa Goazen kalera, Usurbil. “Me ha parecido un proyecto muy bueno: les permite conocer mejor el pueblo, y creo que es mejor que podamos hacerlo con alguien de aquí, porque surge la posibilidad de que otros ciudadanos le conozcan. Además, hay una cosa muy positiva: cuando ven a Lina conmigo no la toman como a alguien que ha venido de fuera, sino como una usurbildarra más. Espero que el proyecto salga adelante: para mí ha sido muy bueno y para ellos, increíble”, apuntó Egileta.

"Experiencia preciosa"

Rincón también destacó que “es una experiencia preciosa”. “Cuando acabas de llegar, el cambio es tremendo: choque cultural, cambio de horario, hábitos, que tu hijo empiece en la escuela... Además, en ese momento estaba sola con mi hijo, ya que mi esposo estaba en Vitoria”, explicó en un emotivo relato de lo vivido. 

Nada más conocer que el Ayuntamiento tenía en marcha este proyecto se apuntó: “Nos ha venido muy bien. Me pusieron con Presen y estoy encantada, porque es una persona muy buena que nos ha ayudado un montón. Integrarse en un nuevo lugar es muy difícil y estoy muy agradecida por su ayuda”. 

A pesar de finalizar el programa, la amistad entre ellas no cesará, como destaca Egileta: “Nosotros siempre seremos amigas”.

Folleto sobre el programa HarEman N.G.

Inscripciones

Por todo ello, desde el Ayuntamiento indicaron que los voluntarios que quieran participar en el programa solo tienen que rellenar el cuestionario. Además de en solitario, pueden hacerlo en grupo: en cuadrilla, a través de equipos deportivos... 

También han dado a conocer los canales para quienes necesiten cualquier duda o aclaración: hareman@zabalduz.eus, teléfono 722 446 156 o la web usurbil.eus/hareman.

Más servicios

Por último, la alcaldesa aseguró que dar a conocer a los recién llegados las iniciativas y otros servicios, con frecuencia, no es fácil: “Nos parece importante dar visibilidad a todas estas iniciativas y por ello hemos colocado un panel informativo a las puertas del ayuntamiento”. Junto al panel están disponibles las guías y otros materiales.