El Plan de Movilidad Sostenible afronta sus últimos trámites en Arrasate antes de su aprobación definitiva y, mientras tanto, el Gobierno y la oposición han protagonizado este martes un choque de opiniones. En una rueda de prensa, el PNV ha denunciado el “rodillo” de EH Bildu y Elkarrekin para, según señala, “imponer” el citado plan “sin debate ciudadano”. Los regidores arrasatearras, sin embargo, insisten en que la elaboración de este documento, que marcará el rumbo en materia de movilidad, ha sido “más participativa que nunca”.

El portavoz de la formación jeltzale, Ander Garay, ha destacado que la ciudadanía ha presentado una veintena de alegaciones “muy trabajadas”, que el Gobierno municipal “se ha negado a debatirlas” dentro del Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico, un órgano compuesto por una treintena de representantes del ámbito educativo, industrial, igualdad, entidades deportivas, ecologistas, comerciantes…

Convocar al Consejo Asesor para que elabore un informe

Garay ha explicado que, con el objetivo de “garantizar un proceso transparente y participativo” en esta toma de decisiones que “afectan a las y los arrasatearras, han propuesto al equipo de Gobierno que convoque al mencionado Consejo, para que debata las alegaciones y elabore un informe “con sus correspondientes conclusiones”. También piden que las personas que han presentado sus propuestas puedan “defenderlas en la Comisión municipal de Urbanismo ante todos los partidos políticos y el personal técnico, antes de la aprobación definitiva del Plan de Movilidad”.

El portavoz del PNV, Ander Garay, y el edil Ibon Arrupe en la rueda de prensa de este martes. A.Dominguez.

El portavoz del PNV emplaza a EH Bildu y Elkarrekin a que “rectifiquen” y garanticen una “participación real”. "¿Por qué el Gobierno municipal teme debatir públicamente las alegaciones?; ¿Por qué se niegan a escuchar a la ciudadanía y prefieren imponer su mayoría sin más?", se pregunta el grupo jeltzale.

Acompañado del concejal Ibon Arrupe, Garay ha recordado que en anteriores legislaturas la ciudadanía ha podido defender sus alegaciones en la Comisión de Urbanismo. “En 2015-2019, bajo el Gobierno de PNV y PSE-EE, se permitió esta práctica con la ordenanza de limpieza”, ha indicado. A este respecto, Arrupe ha añadido que, a pesar de que el Consejo Asesor está dirigido principalmente a abordar cuestiones relacionadas con el planeamiento urbanístico, en proyectos como el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico este órgano también tomó "decisiones clave".

"Demostrarlo con hechos y no solo con palabras"

“La participación ciudadana no puede ser un eslogan vacío. Ya la limitaron a consultar solo la ubicación de la futura estación de autobuses. Si de verdad quieren gobernar con otro modelo, es el momento de demostrarlo con hechos y no solo con palabras”, ha remarcado Garay. Por último, ha precisado que su formación no ha presentado alegaciones, porque consideran que “el verdadero protagonismo hay que dárselo a la ciudadanía. La movilidad es un tema que les afecta en su día a día”.

Interés mostrado por la ciudadanía

Por su parte, el Gobierno municipal ha defendido a través de una nota que “por primera vez se ha hecho un enorme esfuerzo para fomentar la participación ciudadana en el Plan de Movilidad Sostenible”, y se ha mostrado satisfecho “con el interés manifestado por la ciudadanía”. “Seguiremos trabajando en ese camino”, ha afirmado la concejala de Urbanismo, Transición Ecológica y Movilidad, Garazi Etxeberria.

La concejala Garazi Etxeberria en una de las reuniones celebradas en los barrios. Anabel Dominguez

Según informa el Gobierno arrasatearra, ahora arranca la fase de análisis de las alegaciones por parte de los técnicos, que evaluarán su viabilidad. “A las propuestas formales presentadas por escrito se les contestará de igual forma. Para dar respuesta al resto de aportaciones se convocarán dos reuniones: una primera dentro del Consejo Asesor de Urbanismo, y la segunda será una asamblea abierta a toda la ciudadanía, cuya fecha se fijará más adelante”, avanza Etxeberria. Tras esta fase, el último paso será dictaminar el Plan de Movilidad en la Comisión de Urbanismo para elevarlo al Pleno de cara a su aprobación.

Este lunes ha concluido el plazo para que los partidos con representación municipal hicieran sus propuestas al documento que establecerá las directrices de las futuras intervenciones encaminadas a mejorar la movilidad en el municipio. “En el Pleno del pasado 19 de diciembre, a pesar de que el plazo para realizar alegaciones vencía ese día, el PNV solicitó una ampliación. Ante esta petición, les dimos la opción a PNV y PSE-EE hasta el 10 de febrero, casi dos meses más. En este tiempo, el PNV no ha hecho ninguna aportación, y el PSE presentó una alegación dentro de plazo”, cuenta Etxeberria.

"La primera vez que se planteaba un ejercicio de estas características"

El Gobierno municipal hace, asimismo, un balance de la participación de las y los arrasatearras durante el proceso para redactar el Plan de Movilidad. Así, en la ronda de sesiones celebradas entre octubre y noviembre por los diferentes barrios tomaron parte 235 personas. "Era la primera vez que se planteaba un ejercicio como este y la ciudadanía ha respondido muy positivamente. Cada barrio ha hecho aportaciones relacionadas principalmente con sus características, y ha llegado el momento de analizarlas todas y recoger en el plan aquellas que sean viables", matiza Etxeberria, a la vez que recalca que el documento se ha trabajado dentro del Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico.

Para EH Bildu y Elkarrekin la consulta popular convocada en noviembre sobre la futura ubicación de la estación de autobuses, no ha hecho más que “enriquecer el proceso”. Un total de 4.268 personas emitieron su voto, de las que el 74,2% se posicionaron a favor de la opción de Zalduspe, que después la Corporación municipal ratificó en el Pleno.

En cuanto a las alegaciones presentadas por escrito, durante el periodo que marca la ley para este tipo de procedimientos, se han entregado 25, “una cifra que nos parece muy digna y positiva”, ha concluido Etxeberria.