Kobaz Koba Trail es más que una carrera. Los cerca de 700 corredores que se darán cita en Zestoa el 9 de febrero tomarán parte en una prueba que se presenta como un largo viaje en el tiempo que los llevará a transitar por los mismos lugares que hollaron los primeros moradores de esta zona en la lejana Prehistoria.

La apuesta por el deporte y la divulgación está en el origen de una prueba que se encamina hacia su novena edición, tal y como manifestó Juanjo Aranburu, gerente de Ekainberri y miembro de Arazi IKT, entidad organizadora de la Kobaz Koba Trail junto a Agiro Mendi Kluba, con la colaboración del Ayuntamiento de Zestoa y otras entidades.

Cueva de EKain

“La cueva de Ekain se descubrió en 1969 y Ekainberri vio la luz en el año 2008. Junto con los vecinos de Zestoa hicimos un diagnóstico de la situación y se llegó a la conclusión de que había que poner en valor Ekain y todo el contexto que lo rodea. Se acordó que para entender Ekain era necesario potenciar el conocimiento un entorno que registro una enorme actividad en el pasado, como demuestran los hallazgos que se han hecho en los último años, con la localización de nuevas muestras de arte y vestigios de la época prehistórica".

Animados por esa idea surgió el proyecto de organizar una carrera un poco especial. "Dimos el paso de organizar Kobaz Koba Trail, una prueba que, más allá de ser una prueba competitiva, pretende que los corredores perciban ese patrimonio, transitando por cuevas y senderos que fueron utilizados por los pobladores de la zona en la Prehistoria”.

Presentación de la novena edicion de la carrera en el salón de plenos del Ayuntamiento de Zestoa Aitor Zabala

Participación femenina

Con la presentación de la IX Kobaz Koba Trail en el salón de plenos del Ayuntamiento de Zestoa se dio inicio a la cuenta atrás de cara a la cita del 9 de febrero. 695 corredores han dado sus nombres para participar en los dos carreras de las que consta el programa, el recorrido denominado Artzei, de 15 kilómetros de longitud, y el que responde al nombre de Zaldei, de 26 kilómetros. 

Un año más, el interés en tomar parte en la prueba ha superado las expectativas de los organizadores. Las plazas reservadas para la carrera de 15 kilómetros se agotaron en poco más de minuto y medio, y las de la prueba de 26 kilómetros a los cinco minutos de abrirse el plazo de inscripción.

Entre los inscritos destaca la notable presencia femenina, un aspecto que ha sido muy valorado por los organizadores de la prueba. “Habrá 160 mujeres en la línea de salida, 23 más que en 2024. Es un número significativo que aumenta de año en año y nos llena de alegría”, señaló Aranburu.

La participación femenina ha ido aumentando de año en año y esta edición serán 160 las mujeres en la línea de salida Kobaz Koba Trail

Participación local

La presencia de corredores de la localidad también será notable, con 96 corredores de Zestoa entre los participantes, 27 más que en 2024. De ellos, 79 se pondrán a prueba en el recorrido Artzei y los otros 17 en el Zaldei. Entre los zestoarras inscritos hay 26 corredoras que tomarán parte en la prueba corta y una que lo hará en la larga.

Otra particularidad de la cita es la notable participación de corredores de la comarca de Urola y su entorno. ”La mayoría de los inscritos proviene de Euskadi y, más en concreto, de la comarca del Urola. Hay 140 corredores de Azpeitia, 66 de Zarautz, 61 de Azkoitia, 55 de Zumaia, 13 de Orio, 8 de Deba, 6 de Aizarnazabal,…Pero, también hay corredores de otros territorios, como Cataluña”.

Espíritu comunitario

Los organizadores mostraron su agradecimiento a los 150 voluntarios que van a hacer posible la cita del 9 de febrero, así como a los propietarios que permiten que la carrera pueda transitar por sus terrenos..

De hecho, la Kobaz Koba Trail es un ejemplo del compromiso de los zestoarras con la prueba, como señaló el alcalde de la localidad Mikel Arregi, Ertxin, en la presentación. “La prueba es una forma de poner en valor el patrimonio de Zestoa pero también una muestra del espíritu de comunidad que conserva este pueblo y que hace posible esta carrera.”

Recogida de dorsales

La cita de esta año presenta novedades, como la de la fórmula establecida para recoger los dorsales. Con el fin de evitar las aglomeraciones de última hora se ha ampliado el plazo para su retirada. Los corredores inscritos podrán recoger sus dorsales en la Oficina de Turismo de Zestoa hasta el 8 de febrero, entre las 10.00 y las 13.30 horas, y las 14.30 y las 17:00. El 9 de febrero también habrá ocasión de retirar los dorsales en el polideportivo, donde los corredores podrán disfrutar de un almuerzo y encontrarán un servicio de guardarropa así como las duchas