Errenteria actualizará la ordenanza de animales
El Pleno aprueba alinear la normativa a las leyes supramunicipales
El Pleno de Errenteria aprobó el martes por la tarde modificar la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Posesión de Animales para alinearla con las normativas autonómica y estatal más recientes en materia de bienestar animal. Todos los grupos municipales estaban de acuerdo en que es necesario actualizar la ordenanza, pero el debate fue intenso, ya que se votaron tres textos diferentes: la moción inicial presentada por el PSE-EE y PNV, la moción alternativa del PP y la otra moción alternativa del equipo de gobierno (EH Bildu y Elkarekin Podemos). Fue esta última la única que prosperó.
Tal y como señalaban en su escrito los dos principales partidos de la oposición, su moción incluye medidas como la eliminación de los elementos destinados al amarre de animales en los exteriores de los edificios municipales, con el fin de evitar prácticas que comprometan su bienestar. Además, propone establecer condiciones específicas que garanticen la seguridad, higiene y convivencia en los espacios públicos municipales.
La propuesta responde al aumento de la convivencia con animales de compañía en los hogares y a la necesidad de adaptar las políticas locales para garantizar el bienestar animal. Según Almudena de la Torre, portavoz socialista, “es imprescindible trabajar en soluciones que permitan la integración de los animales de compañía en la vida cotidiana de Errenteria, siempre respetando las normativas de seguridad y convivencia”.
Adaptación
Por su parte, la portavoz jeltzale, Elixabete Murua, destacó que esta iniciativa “tiene como objetivo que la ordenanza se ajuste a leyes supramunicipales cuyos fines son la protección y el bienestar de los animales domésticos”.
Los grupos proponentes subrayaron la necesidad de actualizar la ordenanza municipal, aprobada en 2021, para ajustarla a las exigencias de la Ley Vasca de Protección de los Animales Domésticos (Ley 9/2022) y la Ley Estatal de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales (Ley 7/2023). Ambas normativas establecen estándares más estrictos en cuanto al cuidado, respeto y derechos de los animales.
La moción también contempla campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre las buenas prácticas en la convivencia con animales y las normativas vigentes. Asimismo, se insta al equipo de gobierno a realizar inspecciones periódicas y aplicar sanciones en caso de incumplimientos. Con esta iniciativa, PSE-EE y EAJ/PNV buscan reforzar las políticas locales de bienestar animal, promoviendo un modelo de convivencia respetuoso e inclusivo que refleje los valores sociales actuales.
Falta de diálogo
Tanto el equipo de gobierno como el PP criticaron que se hubiera presentado esta moción sin haber llevado a cabo un debate que posibilitara un consenso más amplio. Maite Gartzia, en nombre del equipo de gobierno, señaló que no compartían que se propongan aplicar una serie de medidas sin haber llevado a cabo un debate y sin compartir el tema con el Comité de Personal del Ayuntamiento que son quienes van a controlar el acceso de los animales de compañía a los edificios públicos.