Las calles de Deba se volverán a vestir de fiesta el sábado para acoger una nueva edición de la Feria del Año Nuevo. Decenas de puestos de exposición y venta de los más variados productos, desde frutas a verduras, pasando por miel y queso, entre otros, compartirán protagonismo con la exposición de animales y la venta de artesanía en una cita que reunirá a cientos y cientos de personas en esta localidad costera el primer sábado del año, como es tradicional.

La agenda de la feria, que tiene como objeto impulsar tanto la venta como el consumo de los productos del caserío a través de diferentes exposiciones y concursos, echará a andar a las 9.00, con el recorrido de los miembros del jurado por los diferentes puestos de frutas y verduras de la feria con el fin de ir estableciendo cuales se harán acreedores a los diferentes premios. Cada uno de los concursantes deberá tener un puesto de al menos seis metros de longitud y contar con cuatro variedades de productos diferentes, como mínimo.

Los ganadores en cada una de las categorías se harán acreedores a sendos premios de 350 euros, mientras que los que ocupen la segunda plaza recibirán 300 euros, y los que se clasifiquen inmediatamente después 250 y 200 euros, respectivamente. Además, habrá un premio de 150 euros al mejor puesto de la feria

Queso y miel

Otro de los atractivos de la feria debarra es el concurso de queso. Las piezas deberán estar elaboradas con leche cruda de oveja lacha o carranzana y tener una maduración no inferior a dos meses. El concurso, que se llevará a cabo en los soportales de la casa consistorial entre las 10.00 y las 11.00 horas, cuenta con un primer premio de 400 euros, mientras que el segundo clasificado recibirá 350 euros y el tercero 200 euros. A estos premios se le sumará otro de 150 euros para el mejor queso de la comarca de Debabarrena.

La lista de concursos se cierra con el XVIII Concurso Comarcal de Miel de Debabarrena. En este caso, los participantes deberán presentar dos botes de miel, producidos en la comarca y sin calentar. Los puestos deberán estar listos para las 9.00 de la mañana, y, a la hora de elegir, al ganador se valorará la presentación, la humedad, el olor y el gusto de la miel. Los premios de este concurso serán de 200, 180 y 130 euros, respectivamente.

Las danzas vascas volverán a ocupar un lugar destacado en el programa con una exhibición en el frontón Aldats. Aitor Zabala

Música y danza

Al margen de los concursos, la feria de Deba ofrece otros muchos atractivos. Todos aquellos que disfruten de los animales podrán admirar ejemplares de diferentes especies en la zona que se habilitará en el entorno del kiosco de la Alameda.

La música se hará con la riendas de la fiesta con una kalejira amenizada por los txistularis de Kalez Kale a las 11.00 que dará paso a una exhibición de bailes vascos a cargo de los alumnos de la Escuela de Música de Deba en el frontón Aldats a las 11.30. A las 12.00, serán los trikitilaris los que animarán ela feria con un nuevo pasacalle.

Finalmente, la kalejira de la Banda de Música a las 12.30 servirá de preámbulo al reparto de premios de los distintos concursos, que dará comienzo a las 13.30 horas.