El Ayuntamiento de Andoain acordó recientemente en pleno aprobar el inicio del expediente para la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Andoain en el AIU-28 Industrial Sorabilla. Este cambio en el PGOU es necesario para poder construir un hotel en el edificio de las oficinas de Inquitex. En la misma sesión se aprobó el programa de participación ciudadana.

Estudio

Tal y como se recuerda en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) del 18 de diciembre, el Ayuntamiento de Andoain a raíz de un análisis realizado en 2007 detectó la falta de equipamiento hotelero en Andoain y su comarca.

Por ello, entre varias opciones barajadas en ese momento, se planteó la posibilidad de implantar un programa hotelero en la parcela de las antiguas oficinas de Inquitex, ampliando el edificio hasta 3.300 m²/t, disponiendo un cuerpo nuevo adosado y recuperando el edificio actual

Tal y como se ha señalado, ello exige modificar la Norma Particular del AIU.28 recogiendo el incremento de edificabilidad y recalificando un terreno industrial en uno de usos terciarios para que sea compatible con la de un negocio hotelero.

Oferta y demanda

Del estudio de 2007, desarrollado por la empresa Ikei se desprende que la infraestructura de alojamiento de Andoain y la comarca es insuficiente para la demanda existente. Ikei habla de una reducida oferta de alojamientos: 358 en el entorno de Andoain y únicamente 12 en el municipio, pertenecientes a alojamiento rural. 

Además, en una consulta realizada en el ámbito empresarial se destaca que el tipo de establecimiento más demandado es un hotel de 3 estrellas (50%), seguido por un hotel de 2 estrellas (14%) y de 4 estrellas (8%). El restaurante-bar-cafetería y el aparcamiento privado son los equipamientos que más demandan las empresas consultadas.

Así las cosas, el Ayuntamiento considera que el emplazamiento de Sorabilla es el más adecuado para responder a la demanda.

Participación ciudadana

En cuanto a la participación ciudadana, el Ayuntamiento tendrá que cerciorarse de hacer posible la participación mediante canales accesibles de información y aportación de propuestas

El acuerdo municipal de formulación de la modificación del PGOU aprobará el presente Plan de Participación Ciudadana que será de aplicación durante el proceso de elaboración, tramitación y aprobación del antecitado instrumento de planeamiento urbanístico. 

Para ello, se pondrá a disposición de la ciudadanía y de las entidades asociativas la documentación escrita y gráfica para que puedan pronunciarse respecto a la propuesta de la modificación. Este material de carácter divulgativo consistirá en el resumen ejecutivo del PGOU y el documento de la modificación. 

Sesión informativa

Además, se realizará una sesión pública explicativa y abierta a la ciudadanía, a cargo de los técnicos municipales y del equipo redactor. 

En la sesión se explicará el alcance y el contenido de la modificación, las formas de consultar el documento y la posibilidad de solicitar cita previa para que los técnicos se reúnan con los particulares que así lo de seen. Al final de la sesión se establecerá una ronda abierta de preguntas de los asistentes.

Informe

Tras ello, se recogerán en un informe las opiniones y conclusiones habidas como consecuencia de la realización de la sesión pública, que se deberán incorporar en la modificación del PGOU que se presente al Consejo Asesor del Planeamiento para su aprobación inicial. 

Una vez se haya producido la aprobación inicial, esta se someterá a un periodo de información pública por medio de su publicación en el BOG por el plazo de un mes. De la misma manera, se dará publicidad de la exposición por los habituales canales municipales. 

Si se considera conveniente se celebrará antes de que termine el plazo de información pública otra sesión con asistencia de los técnicos y responsables de urbanismo, en el que los interesados puedan formular las dudas o aclaraciones.