Un total de 120 bares, restaurantes y cafeterías de Eibar (80) y Elgoibar (40) se han sumado a la segunda fase del proyecto piloto de recogida puerta a puerta puesto en marcha por la Mancomunidad de Debabarrena.

Esta iniciativa dio comienzo el pasado 16 de septiembre con la participación de fruterías y otras tiendas de alimentación de estas mismas localidades, 30 en el caso de Eibar y 10 más en la vecina Elgoibar. Ahora, la campaña se amplía a un sector relevante en la generación de residuos reciclables y orgánicos como es el de la hostelería con las miras puestas en mejorar los ratios de recogida en ambos campos

Plan piloto

La presentación del plan tuvo lugar ayer en el hall de Aita Agirre Kulturgunea de Elgoibar, y contó con la participación de responsables de la Mancomunidad de Debabarrena y representantes del sector hostelero de la localidad.

“Se trata de un plan piloto que tiene una duración inicial de seis meses, prorrogables a seis meses más. A su conclusión se hará una valoración de los resultados, el funcionamiento del servicio y su coste económico para ver si se lleva a cabo esa prórroga. Estas mismas conclusiones seran las que determinarán si este sistema se extiende también al resto de los municipios de la comarca. De momento, ya se está recabando información sobre el número de tiendas de alimentación, fruterías y establecimientos de hostelería de las diferentes localidades para estudiar la viabilidad del plan”, manifestó Igor Aldalur, técnico de Medio Ambiente de la Mancomunidad de Debabarrena.

Gestión personalizada

El nuevo sistema tiene como eje dos contenedores con una capacidad de 50 litros cada uno de ellos, destinados a la recogida de los residuos orgánicos (marrón) y pequeños envases reciclables (amarillo) que se han entregados a los establecimientos que participan en la campaña.

Dos operarios en Eibar y uno más en Elgoibar son los encargados de recoger y arrojar su contenido a los contenedores situados en la calle. 

Dias de recogida

La fracción orgánica se recoge seis días a la semana (lunes a sábado) mientras que la retirada de los envases ligeros se lleva a cabo tres días a la semana (martes, jueves y sábado).

“En todo momento se atiende que la gestión de los residuos sea eficiente y que el contenido de cada uno de los contenedores termine en el contenedor de la calle que le corresponde. Se trata de un servicio personalizado en el que los operarios, además de realizar la operación de retirar los contenedores, supervisan que el material depositado en él sea el que corresponde. En el caso de no ser así, se informa a los establecimientos participantes en la campaña para que en el futuro no vuelvan a cometer el mismo error”, señaló Aldalur.

Economía circular

Detrás de este proyecto está la apuesta por la sostenibilidad. “Este sistema puerta a puerta implementado por la Mancomunidad de Debabarrena forma parte de su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental. En esta segunda fase, la incorporación del sector hostelero refuerza el alcance del proyecto, avanzando hacia el cumplimientos de los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de reciclaje y gestión de los residuos”, manifestó Jon Zubiaurre, presidente de la Mancomunidad de Debabarrena.